Hubo dos torneos (uno de clubes y otro de selecciones) que se desarrollaron entre las décadas de 1940 y la de 1970, que disputaban equipos de Argentina, Brasil y Uruguay (aunque luego en el de selecciones se sumó Paraguay). Ambos certámenes compartían el mismo nombre: Copa del Atlántico.
El torneo de clubes se disputó en dos ocasiones, la primera fue en 1947 y participaron: por Argentina River Plate y Boca Juniors; por Brasil Palmeiras y Vasco Da Gama y por Uruguay Peñarol y Nacional de Montevideo. Se jugó con el sistema de que los clubes de una misma nación no podían jugar entre sí y todos los partidos se disputaron en el Estadio Centenario de Montevideo.
En los encuentros entre argentinos y uruguayos River Plate perdió 2 a 0 ante Peñarol y 5 a 4 ante Nacional, mientras que Boca derrotó 2 a 1 a Peñarol y 3 a 0 a Nacional. Luego, cuando se enfrentaron argentinos y brasileños, Boca perdió 3 a 2 con Palmeiras y venció 3 a 1 al Vasco Da Gama, mientras que River empató 1 a 1 ante Vasco Da Gama y le ganó 3 a 1 al Palmeiras.
En los duelos entre brasileños y uruguayos, Nacional se impuso por 2 a 0 ante Vasco Da Gama y 1 a 0 ante Palmeiras, mientras que Peñarol venció 1 a 0 al Palmeiras y empató 0 a 0 con el Vasco Da Gama.
Si bien Boca finalizó primero en el certamen, el ganador se contabilizó por el pais que cuyos representantes hubieran sacado más puntos y Uruguay se quedó con el certamen, ya que Nacional (segundo del torneo con 6 puntos) y Peñarol (que salió tercer con 5 unidades) sumaron 11 puntos.
La segunda edición fue en 1956 con partidos de eliminación directa. Los representantes fueron Boca Juniors, River Plate, Lanús, Racing Club de Avellaneda y San Lorenzo de Almagro (de Argentina); Corinthians, Santos, San Pablo, Fluminense y América de Rio de Janeiro (los cinco representantes de Brasil); Nacional de Montevideo, Peñarol, Danubio, Defensor Sporting y Montevideo Wanderers eran los de Uruguay. Los partidos fueron a uno solo, a eliminación directa.
En la primera fase Lanús goleó 5 a 1 a Defensor Sporting en cancha de San Lorenzo; Montevideo Wanderers derrotó 2 a 1 a San Lorenzo en el Centenario. También en el Centenario Nacional le ganó 1 a 0 a San Pablo; Corinthians venció a Danubio en el Pacaembú por penales después de que empataran 2 a 2 en tiempo reglamentario; América RJ venció 2 a 1 a Racing en Mesquita; Santos, en Villa Belmiro, goleó 4 a 0 a River y Boca, en el Centenario, le ganó a su similar de Peñarol por 2 a 1.
En cuartos de final San Pablo venció en el Pacaembú a América RJ por 2 a 1, Lanús le ganó al Wanderers por 2 a 0 en el Centenario, Boca le ganó a Fluminense por 3 a 1 en el Viejo Gasómetro y Corinthians (también en el Pacaembú) se impuso por 4 a 3 frente al Santos. En semifinales hubo un mismo resultado (2 a 0) en los partidos jugados por Boca ante Lanús en la vieja cancha de San Lorenzo y Corinthians ante Santos en el Pacaembú. La final entre Boca y Corinthians, que debía llevarse a cabo, jamás se disputó.
Entre 1956 y 1976 se disputó la Copa del Atlántico de selecciones, esta se disputó en tres oportunidades. Todas fueron con el sistema de todos contra todos y Brasil se quedó con las tres ediciones del trofeo.
En la primera edición disputada en 1956, Brasil derrotó 2 a 0 a Uruguay en el Maracaná y empató 0 a 0 ante Argentina en la cancha de Racing, mientras que en el encuentro restante Argentina venció 2 a 1 a Uruguay en el Centenario de Montevideo.
La segunda edición fue en 1960 donde se sumó la selección paraguaya. En el primer encuentro Brasil le ganó a Paraguay por 2 a 1 en el Estadio La Huerta de Asunción. En el segundo encuentro Argentina le ganó en el Monumental a Paraguay por 1 a 0; Uruguay venció 1 a 0 a Brasil en el Centenario de Montevideo; Brasil goleó 5 a 1 a Argentina en el Maracaná; Uruguay derrotó a Paraguay por 2 a 1 en el Centenario y Argentina derrotó a Uruguay por 4 a 0 en el Monumental.
La última edición de 1976 tuvo la particularidad de que todos los enfrentamientos (excepto los dos partidos entre Uruguay y Paraguay) fueron no sólo por este certamen, sino que también cada partido se jugaba por otra copa aparte.
Argentina y Brasil, además de jugar por el certamen, los partidos eran válidos por la Copa Roca en donde Brasil ganó los dos encuentros (2 a 1 en el Monumental y 2 a 0 en el Maracaná); los dos encuentros entre Argentina y Paraguay también eran válidos por la Copa Félix Bogado, en la que el equipo Argentino ganó 3 a 2 en la ida en Asunción (en el Defensores del Chaco) y empataron 2 a 2 en el Estadio José Amalfitani.
Argentina y Uruguay se enfrentaron primero por la Copa Lipton, donde Argentina goleó 4 a 1, y luego por la Copa Newton en el Centenario de Montevideo, oportunidad en la que ganó el seleccionado argentino por 3 a 0.
Brasil y Paraguay se midieron por la Copa Oswaldo Cruz empatando 1 a 1 en el Defensores del Chaco, y después Brasil se impuso por 3 a 1 en el Maracaná. Brasil y Uruguay se enfrentaron en paralelo en la Copa del Atlántico y por la Copa Oswaldo Cruz, donde Brasil ganó los dos partidos (2 a 1 en Montevideo y 2 a 1 en el Maracaná). Los enfrentamientos entre Uruguay y Paraguay fueron los únicos dos que se jugaron sólo por la Copa del Atlántico. En Montevideo empataron 2 a 2 y luego el combinado paraguayo ganó por 1 a 0 en Asunción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario