viernes, 7 de noviembre de 2025

EN EL DÍA DEL PERIODISTA DEPORTIVO, ENTREVISTA A SEIS PERIODISTAS DEL DEPORTE

 

Entrevistamos a seis periodistas deportivos vinculados al fútbol, o que alguna vez cubrieron futbol, para hablar sobre su mayor vivencia en la profesión.

Dialogamos con Paulo Filippini, periodista que históricamente estuvo vinculado a River Plate, y que ahora comenta partidos para la Radio y también en un programa de televisión, además de estar también en la televisión. Marcelo Fernández es comentarista de la campaña de Defensores de Belgrano, Martín Ortiz y Gabriel De Charras que han cubierto campañas de los dos colosos de La Plata (Estudiantes y Gimnasia). Actualmente Ortíz cubre a Villa San Carlos y De Charras a Defensores de Cambaceres.

Diego Squarini hoy está en La Gloria o Devoto, qué son un medio y un programa que siguen el fútbol del interior.

 Ignacio Rozzi, quien supo hacer la campaña de Everton de La Plata y Estrella de Berisso, hoy posee una cuenta en las redes sociales vinculada al vóley.

A continuación, les dejamos lo que hablamos con nuestros entrevistados:

Nombre/Medio o programa

Paulo Filippini/ Radio Mitre y Canal 9.

-Me han tocado vivir cosas muy lindas, pero yo disfruto mucho más todo lo que tiene que ver con River y la selección argentina. Lo más importante fue sin dudas lo de Madrid, cuando se jugó la final histórica en la que River ganó la Copa Libertadores 3 a 1, en aquel 9 de diciembre del 2018, a Boca. La verdad que fue un partido y un momento único donde pasé de estar sufriendo muchísimo, por lo que había sido la primera etapa de River, al segundo tiempo donde realmente el equipo fue otra cosa, consiguió el empate y después dar vuelta la historia. Sin dudas que se quedó con el partido/ superclásico más importante de toda la historia.

Después me han tocado otras cuestiones importantes y, quizás a nivel trabajo, disfruté la Copa Libertadores de 2015 porque tuve la oportunidad de trabajar dentro del campo de juego y, cuando terminó el partido, hacer notas con los campeones de América, cuando los periodistas de radio de alguna manera podíamos entrar al campo de juego. Hoy es imposible porque por los derechos de la televisión, solamente ellos pueden ingresar.

Entonces tengo un gran recuerdo de aquel trabajo, de aquella victoria de River sobre los Tigres de México. 

Después con respecto a la selección argentina, la verdad que disfruté mucho la última Copa América que me tocó cubrir para Radio Mitre, donde la selección argentina fue campeona. Los jugadores se han brindado siempre en la zona mixta y tuve la posibilidad de poder preguntarle a Messi, Di María, el Dibu Martínez y De Paul.

Marcelo Fernández/Radio Décadas

-No remarco una vivencia específica, remarco que tengo la posibilidad de hace cinco años ser el comentarista de la campaña del equipo que soy hincha (Defensores de Belgrano).

Eso me llena de orgullo, de satisfacción y me pone en un compromiso, en un grado de de responsabilidad muy grande. ¿Por qué? Porque yo soy el encargado de que en cada lugar del país donde juegue esté presente la transmisión, y se transmita con relator, comentarista, locutora, avisos comerciales y con un espacio en la radio que transmite al Dragón hace un montón de tiempo, y ahora también a través de las redes sociales, de la página de la radio (Am 1090 Radio Décadas) que transmite en cada lugar en el que Defensores juegue. Eso te da satisfacciones muy grandes.

La transmisión tiene una historia. Hace 31 años que se transmite a Defensores en distintas radios. La transmisión oficial de la subcomisión de prensa del Club Atlético Defensores de Belgrano empezó allá por 1994 con Ariel Helueni, y me acuerdo de aquel partido en la cancha de Defensores de Cambaceres, Cambaceres 0- Defensores 0 y el debut en el club Piersimone.

Desde ahí, con distintos equipos periodísticos, el club se fue haciendo cargo de la transmisión siempre durante muchísimo tiempo, y hace 5 o 6 años encontré mi lugar ahí. Yo estaba en otros sectores de Defensores de Belgrano. Fui vocal, responsable del fútbol profesional, hice la revista del club y ahora soy el secretario de actas. Me pidieron dar una mano y al final me fui quedando con la responsabilidad de sacar la transmisión al aire donde juegue...lo hemos transmitido en Jujuy, Puerto Madryn, Mendoza, San Juan, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, en estadios mundialistas como el de Santiago del Estero o La Plata, y en la cancha más humilde de Primera C cuando nos tocó descender.

En todos los estadios estuvo la transmisión y no nos perdimos un partido del club en estos 31 años, 32 van a ser en 2026.

Antes había habido transmisión es y, si bien no era la del club, en el año 92 cuando salió campeón de la C, Matías Martin transmitió esos partidos por 88 FM, una radio de Florida en la cancha del Docke (Dock Sud), donde el Defe salió campeón. Desde el 94 de manera ininterrumpida donde Defensores juegue siempre va a estar la radio. 

Martín Ortiz/La Redonda

-Mi mayor vivencia fueron todos los clásicos entre Estudiantes y Gimnasia que me tocaron comentar. Y particularmente los ascensos de Villa San Carlos, club al que seguí toda la vida y por el que tengo un afecto especial.

Gabriel De Charras/ Tribuna Roja y Somos La Plata 

-A lo largo de cuatro décadas que llevo en la profesión las vivencias fueron muchas.

Una que me marcó fue haber tenido la posibilidad de viajar a cubrir el Mundial de Clubes en Abu Dhabi, el que tuvo en la final al Estudiantes de Sabella y al increíble Barcelona de Guardiola, Messi y todos esos monstruos que ganaron seis títulos en 2009. Fue una experiencia diferente por la trascendencia del torneo, por la enorme jerarquía del equipo Europeo y por haber tenido la posibilidad de conocer una cultura diferente a la nuestra. Dubai, la ciudad donde nos alojamos, es una ciudad futurista donde reina la opulencia. Fue una experiencia inolvidable haber registrado esas situaciones desde un lugar tan lejano y fuera de lo habitual que uno está acostumbrado en esta hermosa profesión.

Diego Squarini/ La Gloria o Devoto 

Fueron varias y entre esas, se destacan haber podido transmitir un par de finales de la categoría que nosotros hacemos a lo largo y a lo ancho del país que es el Torneo Federal A. Por ejemplo, este año en San Nicolás y el año pasado en Catamarca, que fueron dos muy buenas transmisiones desde lo periodístico y desde lo profesional. 

Desde la prolijidad por como salió todo y por la cantidad de gente que nos miró. Es obviamente las mayores vivencias, esas dos 

Desde lo personal haber estado también en una final haciendo campo de juego para la TV Pública, uno de los cinco canales de aire de la República Argentina fue otra de las vivencias más importantes. Por último, te destaco dentro de ese peldaño haber sido un par de veces nominado a los premios Alumni, como uno dice "Los Martín Fierro del fútbol". Si bien no lo ganamos, fuimos ternados y haber estado en el predio de Ezeiza entre medio de una terna de medios que cubren en todo el país para nosotros fue un gran orgullo.

Ignacio Rozzi/Voleyinfo7

-Mi mayor vivencia en el periodismo deportivo fue cuando cubrí un entrenamiento de la Selección Argentina masculina de vóley en el CeNARD, previo a la clasificación para los Juegos Olímpicos 2024. Fue una mezcla de todo: la emoción de informar, la experiencia de estar en un ámbito profesional y la admiración de ver a dos de mis ídolos: Luciano De Cecco y Facundo Conte. Además, fue mi primer evento de la Selección como periodista, así que lo viví con mucha intensidad y me confirmó que esto es lo que realmente quiero hacer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA MAYOR GOLEADA DE CADA UNO DE LOS TORNEOS FIFA

La reciente goleada de Marruecos por 16 a 0 ante Nueva Caledonia en el mundial Sub-17, que se juega en Catar, se convirtió en la mayor golea...