domingo, 2 de noviembre de 2025

CAMPEONATO ARGENTINO INTERLIGAS, ANTECESOR DE LA COPA PAÍS

 

Entre 1920 y 1989 se disputó el campeonato argentino interligas, conocido también como Copa Presidente de la Nación.

El certamen lo jugaban los seleccionados de todas las ligas del país.

La primera edición de 1920 fue de la selección de Buenos Aires, conformada por jugadores del área metropolitana, que ganó el torneo al vencer a la selección rosarina por 2 a 0.

En la siguiente edición de 1921, el seleccionado porteño volvió a quedarse con el campeonato al ganarle al mismo rival (la selección rosarina) y por el mismo marcador(2 a 0).

La edición de 1922 tuvo a dos selecciones de Buenos Aires, una de Capital Federal y la otra de Provincia de Buenos Aires. El equipo porteño volvió a repetir el título al golear 4 a 0 en la final al combinado de Córdoba.

En 1923 el seleccionado porteño venció 3 a 2 a Mendoza y ganó otra vez el torneo.

En 1924 la selección de la Provincia de Buenos Aires fue la campeona después de derrotar a Santa Fe por 2 a 0 en el desempate, ya que en la primera final habían empatado sin goles.

El conjunto porteño fue el campeón de 1925 después de golear 6 a 1 a Santa Fe, mientras que Santiago del Estero le ganó 4 a 2 a Córdoba.

Provincia de Buenos se quedó con el certamen dos veces seguidas en 1926 y 1927. En la de 1926 se consagró campeón luego de vencer 2 a 1 a Tucumán en la final, mientras que el combinado de Santiago del Estero goleó 6 a 1 al seleccionado de la Liga de Rafael y finalizó tercero. En la edición de 1927 le ganó a Mendoza por 2 a 1 y Santa Fe y Chaco compartieron el tercer lugar tras empatar 4 a 4.

En 1928 el campeón fue el equipo de la Liga de Santiago del Estero después de vencer al seleccionado de Paraná por 3 a 1.

El equipo de la liga rosarina se quedó con el trofeo de 1929 después de ganarle al seleccionado de la liga tucumana por 2 a 1. Por su parte la Liga santiagueña se quedó con el tercer lugar tras vencer a la liga de Santa Fe por 2 a 1.

En 1930 Buenos Aires volvió a quedarse con el trofeo al ganarle 3 a 1 en la final a Bragado, y en 1931 la selección de la liga de Bolívar fue el campeona luego de vencer a la Liga de San Juan por 1 a 0.

La edición siguiente comenzó en 1932 y la ronda final se jugó en 1935, donde el equipo de Capital Federal perteneciente a la AFA fue el campeón después de golear a Rosario en la gran final por 4 a 1.

La edición 1936-37 fue para el combinado de la provincia de Buenos Aires que se quedó con el título después de ganarle al seleccionado de Santa Fe por 3 a 1.

En el torneo de 1940 el equipo de Capital Federal, conformado por jugadores de AFA fue campeón tras ganarle 7 a 4 a Santa Fe, mientras que Mendoza fue tercero luego de derrotar a la liga tucumana por 2 a 1.

La edición de 1942 finalizó con una rueda final de todos contra todos en Córdoba, en la que el seleccionado de la Liga cordobesa de fútbol fue el campeón después de ganarle en la última fecha a la Liga de Santa Fe por 3 a 2. Previamente había goleado 5 a 0 a la Liga Amateur Platense y había empatado 2 a 2 ante Santiago del Estero.

En 1944 la fase final también consistió en un sistema de todos contra todos disputado en Tucumán. Además del elenco anfitrión llegaron a dicha instancia San Juan, Bahía Blanca y Concordia. Los tucumanos fueron los campeones después de ganarle 3 a 1 a los sanjuaninos en la última fecha.

En 1946, tras varias instancias, la ronda final se jugó en Paraná. Los cuatro que accedieron a dicha instancia fueron Tucumán, Paraná, Córdoba y Mar del Plata. Los tucumanos fueron los campeones tras ganar dos encuentros (2 a 1 en Córdoba y 3 a 0 a la Liga Marplatense) y empatar el restante (2 a 2 ante Paraná).

La siguiente edición se disputó entre 1948 y 1949 y, luego de varias instancias, jugaron las rondas finales en el área metropolitana. El equipo de la liga tucumana se quedó con el título después de vencer al combinado de la Liga Mendocina en la final por 2 a 1.

En la edición de 1950 la fase final se disputó en la Provincia de Mendoza. La selección de la Liga Mendocina (anfitrión) se quedó con el campeonato al derrotar en la final a Córdoba por 2 a 1..Rosario fue tercero al ganarle 4 a 3 a San Juan.

En 1952 se realizó una nueva edición del campeonato y la fase finales se disputaron en Córdoba. Santiago del Estero fue campeón después de vencer 2 a 1 a Pergamino. Córdoba se quedó con el tercer puesto en un encuentro que iba 2 a 2 ante Mendoza y luego fue suspendido debido a que el conjunto mendocinos abandonó la cancha.

En 1954 Tucumán fue anfitrión de la fase final y también fue el campeón luego de derrotar 4 a 1 a la Liga de Paraná en la gran final. San Juan fue tercero al vencer 3 a 1 a Santiago del Estero.

La edición de 1956-57 tuvo la fase final que se disputó en Buenos Aires. La ronda final se jugó con el sistema de todos contra todos y San Juan fue campeón al empatar 1 a 1 con Paraná y derrotar 3 a 0 a Mendoza.

La ronda final de 1958 tuvo como sede a Mendoza y Córdoba fue el campeón después de ganarle 1 a 0 a Mendoza en la gran final. Tucumán fue el tercero luego de golear 5 a 1 a San Juan.

En 1960 la fase final del torneo se jugó en Tucumán y el seleccionado de la federación tucumana fue campeón después de derrotar a la Liga Mendocina en la final.

La fase final de la edición de 1961 se jugó en Bahía Blanca y, además del seleccionado de la Liga del Sur (campeón y anfitrión del certamen), jugaron la liga mendocina, Santiago del Estero y Comodoro Rivadavia. El equipo bahiense goleó 6 a 2 a Comodoro Rivadavia, empató 2 a 2 con Mendoza y derrotó 2 a 1 a Santiago del Estero.

La liga cordobesa, además de ser la anfitriona, ganó la edición de 1962 tras derrotar a Salta por 2 a 1 en la final, mientras que Mendoza fue tercera después de vencer 1 a 0 a Misiones.

La rueda final del interligas de 1964 fue en Mar del Plata y, además de la Liga marplatense, los clasificados de los grupos fueron Salta, San Juan y Mendoza. Los sanjuaninos fueron los campeones tras empatar 1 a 1 con Mendoza y ganarle 3 a 2 a Mar del Plata y 1 a 0 a Salta.

San Juan repitió en la edición de 1966 al ganar el certamen cuya ronda final se realizó en Mendoza. Con un sistema de todos contra todos los sanjuaninos derrotaron 2 a 0 a la Liga del Sur (Bahía Blanca) y 3 a 0 a Mendoza. En el restante igualaron 1 a 1 con los tucumanos.

En 1968 el combinado de la Liga Chaqueña (perteneciente a Resistencia) fue el campeón en un torneo que se disputó con el sistema de todos contra todos en Mendoza y donde empató 0 a 0 ante el seleccionado mendocino y derrotando 2 a 0 a La Pampa(Liga cultural de Santa Rosa)y 3 a 2 a Santa Fe.

Mar del Plata fue anfitrión y campeón de la edición de 1970, después de ganarle 1 a 0 a la Liga Rosarina, 4 a 2 a la liga cordobesa y 2 a 1 a la Liga Mendocina.

Rio Cuarto fue el campeón y anfitrión del certamen de 1973. En los primeros dos encuentros empató 2 a 2 con la selección de La Rioja y 1 a 1 ante el equipo de la Liga tandilense y se quedó con el trofeo al ganarle 3 a 1 al combinado de San Juan.

En la edición de 1976 volvió a jugarse con rueda de clasificación previa. Las fases finales se llevaron a cabo en Tandil y el equipo de la Federación Tucumana, fue el ganador después de vencer 3 a 0 a San Juan y 1 a 0 a la Liga Tandilense y empatando 0 a 0 con el equipo de La Liga de Paraná.

La edición siguiente comenzó en 1977 y finalizó en 1978. La fase final se jugó en San Juan y el seleccionado local fue el campeón luego de derrotar 3 a 0 a la liga rafaelina, 3 a 0 a la Liga de Formosa y 2 a 1 a la Liga Tandilense.

El seleccionado de la Liga Cordobesa fue el campeón de 1980 después de vencer a Formosa en las finales. 

En 1982 la liga de Olavarría se quedó con el título tras vencer en la final al seleccionado de la Liga de Concepción del Uruguay por 3 a 0 y empatar 1 a 1 en la ida.

En 1984 los finalistas fueron Tucumán y Olavarría y en la ida los olavarrienses se impusieron 3 a 1 en la ida ,pero en la vuelta los tucumanos ganaron por 2 a 0 y se quedaron con el título por el gol de visitante.

Las últimas dos ediciones fueron para el equipo de la asociación Rosarina: la primera de las dos ediciones fue entre 1986 y 1987 le ganó dos finales a la Liga Tucumana.

En la de 1988-89 repitió el título al derrotar por 2 a 0 y empatar en la ida 1 a 1 frente a la Liga Confluencia de Cipolletti.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CAMPEONATO ARGENTINO INTERLIGAS, ANTECESOR DE LA COPA PAÍS

  Entre 1920 y 1989 se disputó el campeonato argentino interligas, conocido también como Copa Presidente de la Nación. El certamen lo jugaba...