Próximo a cumplir cien años, la histórica Revista El Gráfico acaba de anunciar que dejará de editarse en formato papel. Un mito centenario del fútbol argentino dejará de ser lo que fue. Un experimento líder en materia deportiva, una de las revistas más conocidas y requeridas de la Argentina, una vertiente imparable de tapas, títulos, novedades y hechos concernientes al deporte y al fútbol de todos los tiempos será sólo un recuerdo. Generaciones enteras de compatriotas leyeron sus extraordinarias notas, y quedarán en la memoria colectiva las crónicas de los grandes periodistas Dante Panzeri y Osvaldo Osvaldo Ardizzone, de Félix Daniel Frascara, El Veco, Julio César Pasquatto (Juvenal), Héctor Vega Onesime, Ernesto Cherquis Bialo, Piri García, Daniel Arcucci, Juan José Panno, Carlos Irusta, Diego Borinsky y tantos otros. Como es de imaginar, a lo largo de una centuria la revista exhibió diferentes líneas políticas, algunas de las cuales es mejor no recordar. Pero aún así, el cierre de El Gráfico pone fin a un medio que se caracterizó por la capacidad para la creación de mitos y el estímulo de la imaginación de los lectores con una prosa vibrante y épica. Lo que se dió en llamar el "estilo criollo", por oposición al adusto "estilo inglés" hegemónico en las crónicas de las primeras décadas del siglo pasado. A lo largo de su historia, Maradona fue el deportista al cual la revista dedicó más tapas (90), seguido por Daniel Passarella (58) y Norberto Alonso(54). Cuando la selección argentina ganó el mundial de México 86 se produjo la mayor tirada de la historia de El Gráfico: vendió nada más y nada menos que 690998 ejemplares. Como tantos otros niños de este país, yo aprendí a leer con El Gráfico y con él nació en mí la pasión por el periodismo deportivo. Cuando me gradué en la universidad, pude publicar cartas como lector e informarme siempre con sus páginas. Hoy, una profunda nostalgia empieza a envolvernos. Algo no será igual, para siempre, en el deporte argentino.
FACEBOOK: https://www.facebook.com/elfutboldetodoslostiempos/ TWITTER: @FutbolTiempos INSTAGRAM:@elfutboldetodoslostiempos WHATSAPP: El Fútbol De Todos Los Tiempos TELEGRAM: @elfutboldetodoslostiempos
miércoles, 17 de enero de 2018
EL CIERRE DE EL GRÁFICO Y LA CULTURA DEPORTIVA
Próximo a cumplir cien años, la histórica Revista El Gráfico acaba de anunciar que dejará de editarse en formato papel. Un mito centenario del fútbol argentino dejará de ser lo que fue. Un experimento líder en materia deportiva, una de las revistas más conocidas y requeridas de la Argentina, una vertiente imparable de tapas, títulos, novedades y hechos concernientes al deporte y al fútbol de todos los tiempos será sólo un recuerdo. Generaciones enteras de compatriotas leyeron sus extraordinarias notas, y quedarán en la memoria colectiva las crónicas de los grandes periodistas Dante Panzeri y Osvaldo Osvaldo Ardizzone, de Félix Daniel Frascara, El Veco, Julio César Pasquatto (Juvenal), Héctor Vega Onesime, Ernesto Cherquis Bialo, Piri García, Daniel Arcucci, Juan José Panno, Carlos Irusta, Diego Borinsky y tantos otros. Como es de imaginar, a lo largo de una centuria la revista exhibió diferentes líneas políticas, algunas de las cuales es mejor no recordar. Pero aún así, el cierre de El Gráfico pone fin a un medio que se caracterizó por la capacidad para la creación de mitos y el estímulo de la imaginación de los lectores con una prosa vibrante y épica. Lo que se dió en llamar el "estilo criollo", por oposición al adusto "estilo inglés" hegemónico en las crónicas de las primeras décadas del siglo pasado. A lo largo de su historia, Maradona fue el deportista al cual la revista dedicó más tapas (90), seguido por Daniel Passarella (58) y Norberto Alonso(54). Cuando la selección argentina ganó el mundial de México 86 se produjo la mayor tirada de la historia de El Gráfico: vendió nada más y nada menos que 690998 ejemplares. Como tantos otros niños de este país, yo aprendí a leer con El Gráfico y con él nació en mí la pasión por el periodismo deportivo. Cuando me gradué en la universidad, pude publicar cartas como lector e informarme siempre con sus páginas. Hoy, una profunda nostalgia empieza a envolvernos. Algo no será igual, para siempre, en el deporte argentino.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
FRANCISCO "PANCHO" SÁ, EL JUGADOR QUE MÁS VECES GANÓ LA COPA LIBERTADORES
Foto: Revista Goles Nació en Las Lomitas, Formosa, el 25 de octubre de 1945 pero de chico se mudó a la provincia de Corrientes. Su posició...

-
El 31 de octubre de 1973 se disputó un encuentro entre dos combinados. Uno de ellos estaba compuesto por futbolistas europeos y el otro por ...
-
En otros lugares del mundo se ha dado que grandes jugadores hayan pasado por los equipos grandes del viejo continente. Podemos citar en est...
-
El 23 de octubre de 1963, en el marco de los 100 años de la reglamentación del fútbol, se llevó a cabo en Wembley un partido amistoso en e...
No hay comentarios:
Publicar un comentario