domingo, 31 de agosto de 2025

JULIO CESAR ROMERO (ROMERITO)

 

Nació en Luque, Paraguay, el 28 de agosto de 1960 y su posición era la de mediocampista. Debutó en el primer equipo de Sportivo Luqueño en 1977 y jugó ahí hasta 1979. Al año siguiente se fue a los Estados Unidos para ponerse la camiseta del Cosmos de Nueva York donde ganó dos veces el campeonato de la NASL, en 1980 y 1982.

En 1984 volvió a Sudamérica para jugar en Brasil, en el Fluminense, convirtiéndose en uno de los máximos ídolos del club carioca. Allí ganó el campeonato de 1984 y 1985 (en este mismo año fue elegido el mejor jugador sudamericano), además de ganar el Brasileirao de 1984.

A principios de 1989 se fue al fútbol europeo: al Barcelona. Jugó media temporada en el equipo catalán y luego recaló en México para jugar en el Puebla, ganando la liga mexicana de 1990.

En 1991 volvió a Paraguay y a Sportivo Luqueño, jugando ese año, y al año siguiente pasó a Olimpia con el que ganó el Torneo Republica de 1992. Tuvo una tercer etapa en Luqueño(1993-94) y luego pasó por Cerro Corá, La Serena de Chile. En una cuarta etapa estuvo en Sportivo Luqueño retirándose en 1998.

Con la camiseta de la selección paraguaya logró la Copa América de 1979 y estuvo presente en el mundial de México 1986. Además fue figura en el juvenil Sudamericano de 1979 y en el mundial juvenil en Japón. 

También estuvo presente en las Copas América de 1983 y Argentina 1987.

viernes, 29 de agosto de 2025

ENTREVISTA A ARIEL ULLOA EN LA PREVIA DE LAS COPAS EUROPEAS

 

En el mes venidero comienzan los tres torneos más importantes de Europa: la Champions League, la Europa League y la UEFA Conference League.

Por eso  hablamos con Ariel Ulloa quien jugó en el Werder Bremen de Alemania y estuvo presente en la Copa de Europa (hoy Champions League) y en la Copa de la UEFA (hoy Europa League).

Este jugador, que se inició en Gimnasia y Esgrima La Plata, además pasó por Almirante Brown, Los Andes, Atlético y Kimberley de Mar Del Plata, Tembetary de Paraguay y Orlandina de Sicilia de italia.

Acá les dejamos la charla con nuestro entrevistado hablando sobre sus vivencias en las copas europeas:

-¿Qué fue para vos estar en dos torneos como la Copa de Europa o la Copa UEFA y cómo se vivía jugar contra equipos que eran de renombre, contra jugadores que eran de los mejores del momento?             

Mirá, para mi haber estado en dos torneos así fue algo impresionante, increíble. Nunca en mi vida pensé que iba a poder estar ahí. Tuve la suerte de jugar contra el Milan de Van Basten, Gullit, Rijkaard, Maldini, Baresi, Donadoni, Virdis, Galli al Arco..., un equipo terrible. También enfrentamos al Madrid de Butragueño, Hugo Sánchez, Luis Enrique, jugadores impresionantes. Jugué contra el Brujas de Bélgica en el que estaba Elkjaer-Larsen. Tengo una anécdota con él porque mi abuela paterna es Larsen de apellido. Entonces le dije que él y yo teníamos algo en común y se mataba de risa. Cambiamos camisetas con él. También lo hicimos con Van Basten, con Butragueño… Jugar contra el Sevilla, contra el Marbella, Celtic de Escocia, Paris Saint Germain….Algo impresionante, nunca en mi vida me lo hubiese imaginado, mas allá de en algunos partidos, obviamente, no haber entrado. Pero estar ahí fue algo maravilloso, de los mejores recuerdos que tengo de mi carrera. Obviamente, yo no soy muy famoso, pero todos mis recuerdos están conmigo.

-¿Cómo crees que van a ser los partidos de la Champions que comienzan en el mes venidero?

Y…emocionantes, como siempre. Están los mejores jugadores, los mejores equipos y por eso siempre va a ser emocionante.


miércoles, 27 de agosto de 2025

EL ESCORPIÓN DE HIGUITA EN WEMBLEY

 


El 6 de septiembre de 1995 se enfrentaban en Wembley Inglaterra y Colombia, en el marco de un partido amistoso que finalizó con empate 0 a 0.

Pero lo más recordado de aquel encuentro fue la famosa jugada del escorpión de René Higuita.

Estoy ocurrió cuando Jamie Redknapp remató desde afuera del área, momento en que Higuita, que se encontraba en el arco, se tiró para adelante levantando los dos pies atrás de la cabeza y despejó la pelota con los dos talones estando en el aire, dejando atónito al público presente. 

Por esta acción el movimiento quedó patentado como "el Escorpión", debido a que realizó un movimiento parecido al de ese animal.

Años más tarde fue elegida como una de las jugadas más emblemáticas de la historia del fútbol mundial.

lunes, 25 de agosto de 2025

MICHAEL OWEN

 



Nació en Chester, Inglaterra, el 14 de diciembre de 1979. Su posición era la de volante o delantero y fue uno de los mejores futbolistas de finales de los 90 y los 2000.

Debutó en el Liverpool con 17 años, siendo goleador de la Premier League dos temporadas seguidas (1997-98 y 1998-99). Además ganó dos veces la Carling Cup (2001 y 2003), la Community Shield, FA Cup, Copa UEFA y la Supercopa de Europa (todas estas en 2001).

En 2004 se fue a España para jugar en el Real Madrid disputando una temporada, y en 2005 volvió a Inglaterra para vestir la camiseta del Newcastle, club en el que estuvo hasta 2009. Allí ganó la Copa Intertoto de 2006.

Para la segunda mitad de 2009 pasó al Manchester United, equipo con el que ganó dos veces la Community Shield (2010 y 2011), la Premier League 2010-11 y la Carling Cup de 2010.

En 2012 se incorporó al Stoke City donde jugó una temporada y puso fin a su carrera como futbolista.

Con la selección inglesa debutó en 1998 con 18 años y jugó los mundiales de Francia 1998 (siendo elegido el mejor jugador joven del torneo), Corea-Japón 2002 y Alemania 2006. También jugó dos veces la Eurocopa (Bélgica - Países Bajos 2000 y Portugal 2004).

En 2001 recibió el Balón de Oro del año de la revista France Football al jugador del año del fútbol europeo. También aparece en la lista de FIFA 100 realizada en 2004.

sábado, 23 de agosto de 2025

LAS TRES FINALES ENTRE JUVENTUS Y PARMA EN UN AÑO

 

En 1995 Juventus y Parma se enfrentaron por tres finales consecutivas, aunque la última de estas tres se disputó en 1996 (por la Supercopa de Italia).

La primera fue en mayo por la Copa de la UEFA (lo que hoy es la Europa League). Se vieron en la final en la que jugaron a dos partidos y el Parma fue campeón tras ganar 1 a 0 en la ida y empatar 1 a 1 en la vuelta, ganando así su segundo título europeo en esa década. 

Un mes después se enfrentaron por la Copa Italia en la segunda de estas tres finales y también la segunda vez que se enfrentaban por este trofeo en tres años (ya lo habían hecho en 1992 con triunfo del Parma). Esta vez el campeón fue la Juventus al ganar los dos partidos, 1 a 0 en el Delle Alpi y 2 a 0 en el Ennio Tardini.

Luego, en la Supercopa de Italia como ya habíamos mencionado al principio, jugaron la final en el mes de enero de 1996. La Juventus clasificó por ganar el Scudetto de la temporada 1994-95 y el Parma por ser el Subcampeón de la Copa Italia. Aquí la Juve volvió a ganar, esta vez por 1 a 0.  

viernes, 22 de agosto de 2025

BUNDESLIGA 1991-92. LA PRIMERA DESDE QUE ALEMANIA FUE UNIFICADA

 

La temporada 1991-92 de la Liga alemana (Bundesliga como todos la conocemos) fue la primera con equipos tanto de Alemania Occidental como a Alemania Oriental.

 Fue la primera vez que había equipos de los dos bloques desde la reunificación de Alemania, hecho ocurrido el 3 de octubre de 1990.

Sólo dos equipos eran de los que pertenecían a Alemania Oriental y esos eran el Dinamo Dresde y el Hansa Rostock.

El resto de Alemania Occidental eran el Bayer Leverkusen, el Bayern Munich, Bochum, el Borussia Dortmund, el Borussia Monchengladbach, Colonia, Duisburgo, Eintracht de Frankfurt, Fortuna Düsseldorf, Hamburgo, Kaiserslautern, Karlsruher, Nuremberg, Schalke 04, Stuttgart, Stuttgarter Kickers, Wattenscheid y Werder Bremen.

El campeón de esta temporada fue el Stuttgart, que había finalizado con el Borussia Dortmund en igualdad de puntos, pero que registraba mayor diferencia de goles.

Este equipo también tuvo al máximo goleador: Fritz Walter (homónimo de un reconocido ex- jugador alemán de unas décadas atrás) quien anotó 22 tantos.

miércoles, 20 de agosto de 2025

COPA DEL ATLANTICO A NIVEL CLUBES Y SELECCIONES

Hubo dos torneos (uno de clubes y otro de selecciones) que se desarrollaron entre las décadas de 1940 y la de 1970, que disputaban equipos de Argentina, Brasil y Uruguay (aunque luego en el de selecciones se sumó Paraguay). Ambos certámenes compartían el mismo nombre: Copa del Atlántico. 

El torneo de clubes se disputó en dos ocasiones, la primera fue en 1947 y participaron: por Argentina River Plate y Boca Juniors; por Brasil Palmeiras y Vasco Da Gama y por Uruguay Peñarol y Nacional de Montevideo. Se jugó con el sistema de que los clubes de una misma nación no podían jugar entre sí y todos los partidos se disputaron en el Estadio Centenario de Montevideo.

En los encuentros entre argentinos y uruguayos River Plate perdió 2 a 0 ante Peñarol y 5 a 4 ante Nacional, mientras que Boca derrotó 2 a 1 a Peñarol y 3 a 0 a Nacional. Luego, cuando se enfrentaron argentinos y brasileños, Boca perdió 3 a 2 con Palmeiras y venció 3 a 1 al Vasco Da Gama, mientras que River empató 1 a 1 ante Vasco Da Gama y le ganó 3 a 1 al Palmeiras. 

En los duelos entre brasileños y uruguayos, Nacional se impuso por 2 a 0 ante Vasco Da Gama y 1 a 0 ante Palmeiras, mientras que Peñarol venció 1 a 0 al Palmeiras y empató 0 a 0 con el Vasco Da Gama.

Si bien Boca finalizó primero en el certamen, el ganador se contabilizó por el pais que cuyos representantes hubieran sacado más puntos y Uruguay se quedó con el certamen, ya que Nacional (segundo del torneo con 6 puntos) y Peñarol (que salió tercer con 5 unidades) sumaron 11 puntos. 

La segunda edición fue en 1956 con partidos de eliminación directa. Los representantes fueron Boca Juniors, River Plate, Lanús, Racing Club de Avellaneda y San Lorenzo de Almagro (de Argentina); Corinthians, Santos, San Pablo, Fluminense y América de Rio de Janeiro (los cinco representantes de Brasil); Nacional de Montevideo, Peñarol, Danubio, Defensor Sporting y Montevideo Wanderers eran los de Uruguay. Los partidos fueron a uno solo, a eliminación directa.

 En la primera fase Lanús goleó 5 a 1 a Defensor Sporting en cancha de San Lorenzo; Montevideo Wanderers derrotó 2 a 1 a San Lorenzo en el Centenario. También en el Centenario Nacional le ganó 1 a 0 a San Pablo; Corinthians venció a Danubio en el Pacaembú por penales después de que empataran 2 a 2 en tiempo reglamentario; América RJ venció 2 a 1 a Racing en Mesquita; Santos, en Villa Belmiro, goleó 4 a 0 a River y Boca, en el Centenario, le ganó a su similar de Peñarol por 2 a 1.    

En cuartos de final San Pablo venció en el Pacaembú a América RJ por 2 a 1, Lanús le ganó al Wanderers por 2 a 0 en el Centenario, Boca le ganó a Fluminense por 3 a 1 en el Viejo Gasómetro y Corinthians (también en el Pacaembú) se impuso por 4 a 3 frente al Santos. En semifinales hubo un mismo resultado (2 a 0) en los partidos jugados por Boca ante Lanús en la vieja cancha de San Lorenzo y Corinthians ante Santos en el Pacaembú. La final entre Boca y Corinthians, que debía llevarse a cabo, jamás se disputó.

Entre 1956 y 1976 se disputó la Copa del Atlántico de selecciones, esta se disputó en tres oportunidades. Todas fueron con el sistema de todos contra todos y Brasil se quedó con las tres ediciones del trofeo.

En la primera edición disputada en 1956, Brasil derrotó 2 a 0 a Uruguay en el Maracaná y empató 0 a 0 ante Argentina en la cancha de Racing, mientras que en el encuentro restante Argentina venció 2 a 1 a Uruguay en el Centenario de Montevideo.

La segunda edición fue en 1960 donde se sumó la selección paraguaya. En el primer encuentro Brasil le ganó a Paraguay por 2 a 1 en el Estadio La Huerta de Asunción. En el segundo encuentro Argentina le ganó en el Monumental a Paraguay por 1 a 0; Uruguay venció 1 a 0 a Brasil en el Centenario de Montevideo; Brasil goleó 5 a 1 a Argentina en el Maracaná; Uruguay derrotó a Paraguay por 2 a 1 en el Centenario y Argentina derrotó a Uruguay por 4 a 0 en el Monumental.

La última edición de 1976 tuvo la particularidad de que todos los enfrentamientos (excepto los dos partidos entre Uruguay y Paraguay) fueron no sólo por este certamen, sino que también cada partido se jugaba por otra copa aparte.

Argentina y Brasil, además de jugar por el certamen, los partidos eran válidos por la Copa Roca en donde Brasil ganó los dos encuentros (2 a 1 en el Monumental y 2 a 0 en el Maracaná); los dos encuentros entre Argentina y Paraguay también eran válidos por la Copa Félix Bogado, en la que el equipo Argentino ganó 3 a 2 en la ida en Asunción (en el Defensores del Chaco) y empataron 2 a 2 en el Estadio José Amalfitani. 

Argentina y Uruguay se enfrentaron primero por la Copa Lipton, donde Argentina goleó 4 a 1, y luego por la Copa Newton en el Centenario de Montevideo, oportunidad en la que ganó el seleccionado argentino por 3 a 0.

Brasil y Paraguay se midieron por la Copa Oswaldo Cruz empatando 1 a 1 en el Defensores del Chaco, y después Brasil se impuso por 3 a 1 en el Maracaná. Brasil y Uruguay se enfrentaron en paralelo en la Copa del Atlántico y por la Copa Oswaldo Cruz, donde Brasil ganó los dos partidos (2 a 1 en Montevideo y 2 a 1 en el Maracaná). Los enfrentamientos entre Uruguay y Paraguay fueron los únicos dos que se jugaron sólo por la Copa del Atlántico. En Montevideo empataron 2 a 2 y luego el combinado paraguayo ganó por 1 a 0 en Asunción.


domingo, 17 de agosto de 2025

EL PRIMER PARTIDO OFICIAL DE MARADONA DESDE SU REGRESO AL FÚTBOL EN 1992

El 4 de octubre de 1992 Diego Armando Maradona jugaba con la camiseta del Sevilla su primer partido oficial en el regreso al fútbol tras cumplir un año  de suspensión por doping en el Napoli.

Ya había  vuelto unos días atrás en un amistoso contra el Bayern Munich, pero ahora lo hacía por el campeonato de la liga española 1992-93. Fue un partido frente al Athletic Bilbao, justamente el equipo contra el que había jugado su último partido oficial en el Barcelona ocho años atrás, en aquella polémica final de la Copa Del Rey de 1984.

El conjunto sevillano jugaba de visitante en el Estadio San Mamés y perdió por 2 a 1.

viernes, 15 de agosto de 2025

BIANCHI, RAMÓN DÍAZ Y GALLARDO EN EL FÚTBOL FRANCÉS

 

Carlos Bianchi, Ramón Díaz y Marcelo Gallardo son 3 de los entrenadores Argentinos más ganadores de la era contemporánea.

Pero también los une algo en común que es que los 3 jugaron en el fútbol de Francia.

Carlos Bianchi ganó 7 torneos locales del fútbol argentino (3 con Vélez Sarsfield y 4 con Boca Juniors), 4 copas libertadores (1 con Vélez y 3 con Boca), 3 copas Intercontinentales (1 con Vélez y 2 con Boca) y 1 Interamericana con Vélez.

En el fútbol francés jugó en el Stade de Reims en dos períodos (1973-77 y 1984-85), en el París Saint Germain (1977-79) y en Racing de Estrasburgo (1979-80), siendo cinco veces el máximo artillero de la Ligue 1 (1973-74, 1975-76, 1976-77, 1977-78 y 1978-79). Además arrancó su carrera como director técnico en Francia dirigiendo al Stade de Reims y al Niza.

Ramón Díaz por su parte ganó 8 campeonatos locales del fútbol argentino (8 con River Plate y 1 con San Lorenzo de Almagro), dos ligas de Arabia Saudita, una Copa Saudí, una Supercopa Lusail, una Copa del rey de Arabia y una Copa del rey de campeones (todos estos con Al-Hilal). También una Copa Libertadores, una Copa Campeonato y una Supercopa Sudamericana (estas tres también con River) y un campeonato Paulista con el Corinthians.

En la Ligue 1 vistió la camiseta del Mónaco entre 1989 y 1991, ganando en este último año la Copa de Francia.

Marcelo Gallardo ganó una liga uruguaya con Nacional de Montevideo, 3 Recopas Sudamericanas, 3 Copas argentinas, 2 supercopas argentinas, 2 copas libertadores,1 Copa Suruga Bank, 1 trofeo de campeones, 1 Copa sudamericana y 1 torneo local del fútbol argentino con River Plate.

En la liga de Francia jugó en el Mónaco entre 1999 y 2003, ganando en el año 2000 la Liga francesa 1999-2000 y la Supercopa de Francia.

Además fue elegido el jugador de la temporada y también logró la Copa de la Liga francesa en 2003.

LA LIGA INGLESA DE LA TEMPORADA 1888-89. EL PRIMER CAMPEONATO DE LIGA DE LA HISTORIA DEL FUTBOL MUNDIAL

 

El 17 de abril de 1888 se creó la Liga inglesa de fútbol (lo que hoy es la Premier League), la primera liga nacional que se jugó toda la historia del fútbol. Cinco meses más tarde empezó el campeonato en el que participaron 12 equipos y se jugó entre el 8 de septiembre de 1888 y el 20 de abril de 1889.

Esos 12 equipos que jugaron ese primer torneo fueron los siguientes: Accrington, Aston Villa, Blackburn Rovers, Bolton Wanderers, Burnley, Derby County, Everton, Notts County, Preston North End, Stoke, West Bromwich Albion y Wolverhampton Wanderers.

Se jugaron 586 partidos (22 cada equipo) y se anotaron 586 goles. El Preston North End fue el primer campeón del certamen cuando todavía faltaban tres partidos, y con 40 puntos acumulados. Ganó 18 encuentros y empató 4. Aston Villa fue el subcampeón y sumó 29 puntos. 

Además de ser el campeón, el Preston North End tuvo al máximo goleador del campeonato: John Goodall que hizo 21 goles.

miércoles, 13 de agosto de 2025

DAVID GINOLA

 

Nació en Gassin, Francia, el 25 de enero de 1967. Su puesto era el de volante o delantero y poseía una gran técnica.

Comenzó jugando en el Toulon, debutando en el primer equipo en la temporada 1985-86 y jugando hasta 1988. Ese año pasó al Racing Club de París donde jugó hasta 1990.

En la segunda mitad de este último año, se fue al Stade de Brestois donde permaneció hasta 1992, año en el que pasó al París Saint Germain, club en el que jugó hasta 1995. 

Obtuvo el premio al jugador francés del año en 1993 y ganó dos veces la Copa de Francia (1993 y 1995), la liga francesa de la temporada 1993-94 y la Copa de la Liga de Francia de 1995.

Para la segunda mitad de 1995 se fue a Inglaterra para jugar en el Newcastle, club en el que estuvo hasta 1997.

Luego pasó al Tottenham Hotspur donde se convirtió en ídolo, jugando tres años desde 1997 hasta 2000 y ganando la Copa de la Liga de Inglaterra de 1999.

En 2000 pasó al Aston Villa donde estuvo un año y medio. Allí ganó la Copa Intertoto de 2001. 

A mediados de la temporada 2001-02 se fue al Everton donde jugó 5 partidos, y allí puso fin a su carrera como futbolista.

Con la camiseta de la selección francesa estuvo presente en 17 ocasiones entre 1990 y 1995.

martes, 12 de agosto de 2025

LA LIGUILLA PRE-LIBERTADORES EN LA QUE JUGABAN EQUIPOS DE MEXICO Y VENEZUELA

 

Entre 1998 y 2003 se disputó la Liguilla Pre Libertadores México-Venezuela, certamen que también era conocido como la Copa Pre Libertadores, que otorgaba dos plazas para la Copa Libertadores de América.

La disputaban clubes de México y Venezuela y se jugaba con el sistema de todos contra todos.

En 1998 se disputaron dos ediciones: la primera fue entre el 4 y el 26 de febrero de ese año, y los clubes que participaron fueron América y Chivas de Guadalajara (de México) y por Venezuela los representantes eran el Caracas y el Atlético Zuliá. Chivas y América fueron los dos que clasificaron a la Libertadores 1998, siendo la primera vez que los clubes mexicanos participaban de dicho torneo. Gustavo Nápoles de Chivas fue el goleador del campeonato con 4 goles.

La segunda fue entre el 16 de septiembre y el 19 de noviembre de ese año (1998) y otorgaba dos plazas para la Copa Libertadores de 1999. Los participantes mexicanos eran Monterrey y Necaxa, mientras que Estudiantes de Mérida y Universidad de Los Andes eran los venezolanos. Ruberth Morán de Estudiantes de Mérida fue el máximo artillero del certamen con 4 conquistas. 

Entre el 29 de septiembre y el 18 de noviembre de 1999 se llevó a cabo la edición que daba dos plazas para la copa del 2000 donde los dos mexicanos, Atlas de Guadalajara y América de México, resultaron ser los dos primeros que lograron clasificar a dicha Copa Libertadores. Los dos de Venezuela eran el Deportivo Italchacao y el Deportivo Táchira. Rafael Castellín fue el máximo artillero del certamen con 5 conquistas.

Desde el 20 de septiembre al 23 de noviembre del año 2000 se realizó la cuarta edición que clasificaba a la copa del 2001. Los dos primeros fueron el Cruz Azul de México y el Deportivo Táchira de Venezuela, mientras que los otros dos participantes fueron el Atlante de México y el Deportivo Italchacao de Venezuela. Everaldo Begines del Cruz Azul fue el goleador de esta edición luego de convertir en 4 ocasiones.

La edición que clasificaba a la Libertadores 2002 se disputó entre el 26 de septiembre y el 28 de noviembre de 200, y los dos mexicanos (el América y el Morelia) fueron los dos clasificados. Deportivo Trujillanos y Caracas fueron los dos representantes de Venezuela. Iván Zamorano del América fue el goleador de este torneo, luego de marcar 5 tantos.

La última edición se jugó entre el 22 de octubre y el 28 de noviembre de 2002, y los dos equipos que lograron el pase a la Copa Libertadores 2003 fueron los dos mexicanos: Pumas de la UNAM y el Cruz Azul. Los dos de Venezuela que jugaron en esta última edición fueron Nacional Táchira y Estudiantes de Mérida. Sebastián Abreu fue el máximo artillero de esta última edición al anotar en 5 ocasiones.


sábado, 9 de agosto de 2025

AQUELLOS DOS PARTIDOS ENTRE EL COMBINADO DE RIVER E INDEPENDIENTE Y EL COMBINADO DE FLAMENGO Y VASCO DA GAMA

En agosto de 1939 hubo dos partidos entre dos equipos, uno de un equipo formado por jugadores de Independiente y River Plate, que se enfrentó a un seleccionado conformado por futbolistas del Flamengo y Vasco Da Gama en el marco de la Copa Confraternidad.

Ambos encuentros fueron disputados en el viejo estadio de San Lorenzo de Almagro situado en Boedo y en los dos cotejos el Combinado de River-Independiente se impuso ante el combinado de Flamengo-Vasco Da Gama por idéntico resultado: 3 a 1.

En el primer encuentro disputado el 13 de agosto los goles fueron anotados por Juan José Maril, Arsenio Erico y José Manuel "Charro" Moreno, mientras que el gol del equipo carioca lo hizo Leónidas Da Silva.

Los 11 del equipo argentino fueron: Fernando Bello (Independiente); Sabino Corletta (Independiente) y Luis Vassini (River Plate); Carlos Santamaría (River), José María Minella (River), Celestino Martínez (Independiente); Juan José Maril (Independiente),Vicente “Capote” De la Mata (Independiente), Arsenio Erico (Independiente), José Manuel “Charro “Moreno (River) y Adolfo Pedernera (River).

Por su parte el equipo brasileño formó de la siguiente manera: Walter (Flamengo); Domingos Da Guía (Flamengo), Florindo (Vasco Da Gama); Oscarino (Vasco Da Gama), Zarzur (Vasco Da Gama), Artigas (Flamengo); João de Sá (Flamengo), Agustín Valido (Flamengo), Leónidas da Silva (Flamengo), Bernardo Gandulla (Vasco Da Gama)y Raúl Emeal (Vasco Da Gama).

El segundo partido, jugado el 15 de agosto, también el resultado fue 3 a 1 a favor del combinado de River e Independiente, con goles marcados por Arsenio Erico en dos oportunidades y Adolfo Pedernera. Las formaciones fueron iguales con excepción de Fernando Bello, el arquero de Independiente que comenzó como titular y luego fue reemplazado por Sebastián Sirni (guardameta de River) y también Aaron Werfigker (también de River Plate) que jugó en lugar de Celestino Martínez (defensor de Independiente), que se había lesionado en el cotejo anterior.

Con estos dos resultados el Combinado River Plate- Independiente de Avellaneda se quedó con el trofeo. Además de estos dos encuentros jugó ante un combinado de Gimnasia y Esgrima La Plata y Estudiantes de La Plata y otros dos ante Colo-Colo y la selección chilena, mientras que el combinado de Flamengo-Vasco Da Gama también se midió ante un combinado platense de jugadores de Gimnasia y Estudiantes.

También jugó otro partido ante un seleccionado rosarino conformado por jugadores de Rosario Central y Newell´s Old Boys. 


miércoles, 6 de agosto de 2025

¿CÓMO NACIERON LOS CINCO GRANDES?

Foto: Libro historia de los 5 grandes del fútbol argentino

Argentina tiene cinco clubes de fútbol que han sido denominados "Los cinco grandes", ellos son: River Plate, Boca Juniors, Racing Club de Avellaneda, San Lorenzo de Almagro e Independiente.
El 5 de agosto de 1937, en una asamblea de la AFA, fue donde surgió esta denominación, luego de una votación que consistía en tres votos, supeditados a las siguientes condiciones: pasar los 15.000 socios, 20 años en primera división hasta ese momento y un mínimo de dos títulos oficiales ganados.
Justamente Boca Juniors, River Plate, Independiente, Racing Club y San Lorenzo de Almagro, como ya mencionamos al principio, fueron los que cumplían con los requisitos y que recibieron los tres votos correspondientes.
 Estos clubes también fueron los que ganaron los campeonatos de primera división durante los primeros 36 años, además de ser los que más hinchas tenían por entonces a lo largo de la Argentina durante ese lapso.

lunes, 4 de agosto de 2025

NÉSTOR ERREA

 

Nació en Buenos Aires el 27 de abril de 1939 y falleció en Atenas, Grecia, el 3 de junio de 2005. Su posición era la de arquero.

Comenzó su carrera futbolística en Sacachispas en 1957. Al año siguiente pasó a Atlanta, club en el que se destacó y con el que ganó la Copa Suecia (torneo que comenzó en 1958 y finalizó en 1960).

En 1962 pasó a a Boca Juniors y, pese a ser suplente de Antonio Roma, ganó los campeonatos de 1962, 1964 y 1965.

En 1966 pasó a Colón, club en el que estuvo un año, y en 1967 emigró a Uruguay para atajar un año en Peñarol. 

Tras tener una segunda etapa en Boca que duró medio año (primera mitad de 1968) para la segunda mitad de ese año se fue a Brasil para jugar en el Vasco Da Gama, donde estuvo media temporada pero no sumó minutos.

En 1969 recaló en Estudiantes de La Plata, ganando dos de las tres libertadores que conquistó el Pincha de manera consecutiva:1969 y 1970. Jugó de titular un partido en la edición de 1969 y en todos los partidos en la edición de 1970.

En 1971 pasó a Banfield, donde estuvo un año, y en 1972 se fue a Grecia jugando primero en el AEK Atenas desde 1972 a 75. Luego pasó por el Apollon Atenas (1975-77) y se retiró en el AO Chalkida (1977-78).

Con la selección argentina estuvo presente en el campeonato Sudamericano Extra de 1959 disputado en Guayaquil.

sábado, 2 de agosto de 2025

TROFEO JARDÍN DE LA REPÚBLICA DE 1974

En abril de 1974 se disputó en Tucumán el Trofeo Jardín de la República, un cuadrangular que reunía a los dos más grandes de dicha provincia (Atlético y San Martín), y a los dos colosos del fútbol argentino (River Plate y Boca Juniors).

Todos los partidos se llevaron a cabo en el Estadio José Fierro de Atlético Tucumán.

Las semifinales tuvieron los cruces entre los dos clásicos: Atlético Tucumán le ganó por 3 a 2 en los penales a San Martín.luego de que igualaran 2 a 2 en el tiempo reglamentario, mientras que en el Superclásico River venció a Boca por 2 a 1. Ambos encuentros se jugaron el 16 de abril.

El 24 de abril se disputó en primer lugar el partido del tercer puesto en el que Boca derrotó 4 a 2 a San Martín.

 Atlético Tucumán se quedó con el trofeo después de derrotar a River por 4 a 3 en los penales, luego de que empataran 1 a 1 en el tiempo reglamentario.

CUANDO GIMNASIA Y ESTUDIANTES SE FUSIONARON PARA JUGAR UN PARTIDO CONTRA UN EQUIPO COMPUESTO POR JUGADORES DE FLAMENGO Y VASCO DA GAMA

   Foto: Diario El Mundo,Gelp.org y 0221 En 1939 un equipo compuesto por jugadores de Flamengo y Vasco Da Gama llegó a la Argentina para jug...