FACEBOOK: https://www.facebook.com/elfutboldetodoslostiempos/
TWITTER: @FutbolTiempos
INSTAGRAM:@elfutboldetodoslostiempos
WHATSAPP: El Fútbol De Todos Los Tiempos
TELEGRAM: @elfutboldetodoslostiempos
Hoy se enfrentarán Argentina y Colombia por una de las semifinales del Mundial Sub-20 que se disputa en Chile. Sólo se enfrentaron dos veces en toda la historia de este torneo.
La primera vez fue por el tercer puesto del mundial de 2003, disputado en Emiratos Árabes Unidos, donde Colombia terminó siendo el tercero del certamen al ganar por 2 a 1 con goles de Edwin Carrillo y Jaime Castrillo, mientras que Osmar Ferreyra anotó para Argentina.
Dos años después se encontraron por los octavos de final de la edición de 2005 llevada a cabo en Países Bajos, y el que ganó por 2 a 1 fue Argentina.
Harrison Otálvaro había abierto la cuenta para el seleccionado colombiano, pero el equipo argentino lo dió vuelta con goles anotados por Lionel Messi y Julio Barroso en tiempo de descuento, poniendo el 2 a 1 definitivo con el que el conjunto albiceleste se encaminó al quinto mundial de la categoría de su historia.
Nació en Praia, Cabo Verde (en aquél entonces Colonia de Portugal), el 28 de noviembre de 1961 y llegó a la Argentina a los 12 años. Su posición era la de mediocampista y fue el primer futbolista africano en jugar en el fútbol argentino.
Debutó en la primera de Estudiantes de La Plata en 1981 y al año siguiente se fue a préstamo a Uruguay para jugar medio año en Danubio.
Para 1983 regresó a Estudiantes y fue parte de aquél equipo que ganó el torneo Nacional de ese año jugando en su segunda etapa en el Pincha hasta 1984.
En 1985 pasó a Temperley donde, en su primera etapa, jugó medio año y en la segunda mitad de ese año pasó por el Marítimo de Portugal.
Regresó en 1986 a Temperley y se convirtió en ídolo del Gasolero.
Para la segunda mitad de ese año se fue a Bolivia para jugar en el Blooming donde estuvo hasta 1987, y en 1988 se fue a Paraguay para jugar en Cerro Porteño donde estuvo hasta 1989.
Para la segunda mitad de 1989 volvió a la Argentina y se puso la camiseta de Colón de Santa Fe (1989-90) y luego la de San Martín de Tucumán (1990-91). En 1991 se fue a Chile donde vistió la camiseta de Santiago Wanderers.
En 1992 jugó primero en Racing de Olavarría y luego en Boca de Bragado y en 1993 se fue a Venezuela, donde vistió la camiseta del Deportivo Táchira jugando media temporada. Para la temporada 1993-94 volvió a la Argentina jugando para Chacarita Juniors con el que ascendió en esta temporada a la B Nacional.
Luego retornó a Chile para jugar en Deportes Iquique (1995) y después pasó por Universidad de Honduras (1996-97) y el Roble de El Salvador (1997). A continuación retornó a Temperley donde tuvo una tercera etapa (1997-98) y en la temporada 1998-99 jugó en Güemes de Bariloche donde cerró su carrera.
Puerto Rico será Rival de Argentina en el amistoso de hoy, siendo esta la segunda vez que el combinado centroamericano enfrente a un seleccionado campeón del mundo, en este caso al vigente.
La vez anterior fue el 15 de agosto de 2012, cuando se enfrentó a España que había sido el ganador del mundial de Sudáfrica 2010 dos años atrás.
Este encuentro amistoso se disputó en la ciudad de Bayamón y el seleccionado español ganó por 2 a 1 con goles anotados por Santi Cazorla y Cesc Fábregas, mientras que Marc Cintrón fue el que anotó para los puertorriqueños.
También podemos hacer mención a su última aparición pública en la previa del partido entre Gimnasia y Esgrima La Plata (club donde dirigía Diego) y Patronato de Paraná en el Bosque del 30 de octubre de 2020.
Pero durante tres años seguidos durante el mes de octubre hubo tres acontecimientos en el futbol argentino vinculados a Diego.
Pero durante tres años seguidos durante el mes de octubre hubo tres acontecimientos en el futbol argentino vinculados a Diego.
El primero fue el 10 de octubre de 1993, cuando jugó el primer partido desde su regreso al futbol argentino tras 12 años, con la camiseta de Newell´s Old Boys de Rosario. En ese encuentro el club rosarino visitó a Independiente de Avellaneda y cayó por 3 a 1 en un partido correspondiente a la sexta fecha del torneo apertura de ese año. Previamente había debutado con la camiseta roja y negra en un encuentro ante el Emelec de Ecuador.
El 9 de octubre de 1994, mientras cumplía la sanción impuesta en el mundial de ese año disputado en los Estados Unidos, comenzaba haciendo dupla con Carlos Guillermo Fren su primera experiencia como director técnico de Mandiyú de Corrientes. Ese día el conjunto correntino jugó un partido correspondiente al apertura de ese año y se enfrentó como local a Rosario Central cayendo por 2 a 1.
El 7 de octubre de 1995 Maradona volvía a jugar al fútbol de manera oficial, luego de la suspensión por doping ya mencionada, y también regresaba a Boca Juniors tras 14 años. Previamente lo había hecho en un encuentro amistoso ante la selección de Corea del Sur. Ahora lo hacía en un encuentro oficial correspondiente a la novena fecha del campeonato apertura de ese año frente a Colon de Santa Fe, en la Bombonera. El club de la Ribera ganó por 1 a 0.
Argentina y México se enfrentarán este sábado por los cuartos de final del Mundial Sub-20 que se disputa en Chile. Acá vamos a repasar todos los encuentros en los que se enfrentaron en torneos FIFA (y en todas las categorías).
En partidos de mayores se enfrentaron cinco veces, cuatro fueron por Copas del mundo (todos triunfos argentinos), y una por Copa Confederaciones (con empate, aunque luego Argentina se impuso en los penales).
Por mundiales Sub-20 se midieron tres veces y Argentina ganó en dos oportunidades, mientras México triunfó una vez.
Por mundiales Sub-17 también se vieron las caras en tres ocasiones en las que México ganó dos veces y Argentina solo se impuso en una.
En el primer mundial, el de Uruguay 1930, se enfrentaron en la primera ronda y Argentina se impuso por 6 a 3, con tres goles de Guillermo Stabile, dos de Adolfo Zumelzú y el restante de Francisco "Pancho" Varallo, mientras que Manuel Rosas en dos ocasiones y Roberto Gastón hicieron los goles mexicanos.
En la Copa Confederaciones de 2005 disputada en Alemania (lugar donde al año siguiente se realizó el mundial) se cruzaron en semifinales y empataron 1 a 1 en el tiempo reglamentario. Los goles fueron anotados en tiempo de alargue por Luciano Figueroa para Argentina y Carlos Salcido para México. Luego el equipo argentino se impuso por penales y pasó a la final.
Al año siguiente, también en los octavos final del mundial de Alemania 2006, se enfrentaron y también fue triunfo argentino por 2 a 1. Rafael Márquez había abierto la cuenta para el seleccionado mexicano, luego Crespo empató para la albiceleste y en tiempo de alargue Maxi Rodríguez, con un golazo, selló el triunfo con el que el equipo argentino pasó a cuartos de final.
Cuatro años más tarde en Sudáfrica 2010, volvieron a enfrentarse en octavos de final de un campeonato del mundo y Argentina volvió a ganar, esta vez por 3 a 1, con dos goles anotados por Carlos Tévez y el restante de Gonzalo Higuaín, mientras que Chicharito Hernández descontó para México.
En mundiales Sub-20 el primer encuentro fue en Nigeria 1999 por los octavos de final, donde México goleó por 4 a 1. Los goles fueron anotados por Daniel Osorno, Eduardo Rodríguez, Juan Pablo Rodríguez y Luis Ignacio González, mientras que Luciano Galletti convirtió para Argentina.
Luego en la edición de Canadá de 2007, por los cuartos de final, el equipo argentino ganó por 1 a 0 con tanto de Maximiliano Moralez y siguió su camino en el torneo que terminó ganando.
En Colombia 2011 por la fase de grupos, Argentina volvió a ganar, esta vez por 1 a 0, y el gol lo anotó Erik Lamela.
En el mundial Sub-17 de Finlandia 2003, se midieron en cuartos de final y Argentina ganó por 2 a 0 con tantos de Neri Cardozo y Hernán Peirone.
En las semifinales del mundial de la categoría de 2013 disputado en Emiratos Árabes Unidos, México goleó por 3 a 0 con dos goles de Iván Ochoa y el restante de Marco Granados.
En la fase de grupos del mundial de la categoría de 2015 disputado en Chile, México venció a la Argentina por 2 a 0 con tantos de Kevin Magana y Francisco Venegas de penal.
El partido finalizó con triunfo del equipo argentino dirigido por Carlos Salvador Bilardo por 3 a 0 con goles anotados por Miguel Ángel Russo, Néstor Clausen y Diego Armando Maradona.
El entrenador multicampeón con Estudiantes de La Plata entre 1967 y 1970, se encontraba dirigiendo en Colombia a Atlético Nacional de Medellín y venía de ser campeón en diciembre de 1981, cuando falleció un mes después en enero de 1982.
VLADISLAO CAP
En 1982 dirigió primero a Boca Juniors y luego a River Plate, siendo el único director técnico que entrenó a los dos colosos del fútbol argentino en una misma temporada. Cuando dirigía a River falleció en septiembre de ese mismo año.
El más grande de la historia del fútbol argentino y mundial falleció el 25 de octubre de 2020. Hasta ese momento era director técnico de Gimnasia y Esgrima La Plata.
Dirigió una cantidad de equipos en la Argentina y el exterior. Cuando dirigía a Boca Juniors en su tercera etapa al frente del club de la Ribera falleció el 8 de octubre de 2025.
Nació en Lanús el 9 de abril de 1956. Tuvo una destacada carrera como futbolista en la posición de volante central, pero también como director técnico.
Comenzó en Estudiantes de La Plata debutando en el primer equipo en 1975. Allí hizo toda su carrera como jugador ganando el metropolitano de 1982 y el Nacional de 1983, retirándose en 1988. Además jugó en la selección argentina en las eliminatorias para el mundial de México 1986.
Como entrenador empezó en Lanús ascendiendo al Granate dos veces: en 1990 y 1992, dirigiéndolo hasta 1994.
Para la segunda mitad de 1994 agarró en dupla, junto a Eduardo Luján Manera, a Estudiantes de La Plata
En esa temporada (1994-95) lo devolvió a primera entrenando después al Pincha en los primeros partidos desde su regreso a la máxima categoría.
En 1996 se fue a la Universidad de Chile con el que llegó a semifinales.
Para 1997 volvió a dirigir en la Argentina a Rosario Central, haciendo muy buena campaña, y en 1998 se fue a España donde dirigió media temporada al Salamanca.
En 1999 dirigió primero a Colón de Santa Fe y después, por segunda vez, a Lanús hasta el 2000.
Seguidamente entrenó a Los Andes hasta mediados de 2001 y después dirigió al Morelia media temporada (2001-02). Para noviembre de 2002 volvió a Central, donde hizo muy buenas campañas, y al que dirigió hasta fines de 2004.
En 2005 llegó a Vélez Sarsfield. En su primer semestre dirigiendo al fortín fue campeón del torneo Clausura de ese año entrenandolo hasta 2006.
En 2007 llegó a Boca Juniors y fue el técnico del equipo que ganó la Copa Libertadores de América de ese año.
En la segunda mitad de 2008 asumió en San Lorenzo de Almagro y estuvo cerca de ganar el torneo apertura de ese año, permaneciendo hasta principios 2009. En ese mismo año dirigió por segunda vez en su carrera a Central.
En la temporada 2010-11 dirigió a Racing Club de Avellaneda, y para la segunda mitad de 2011 volvió a Estudiantes pero renunció por malos resultados.
En 2012 retornó a Rosario Central y lo devolvió en 2013 a primera, dirigiéndolo hasta 2014. En 2015 retornó a Vélez entrenandolo un año en su segunda etapa.
En 2016 se fue a Colombia para dirigir a Millonarios, ganando dos títulos en 2017 y 2018, y permaneciendo ahí hasta 2019.
En 2019 dirigió primero en Perú al Alianza Lima y después en Paraguay a Cerro Porteño.
En 2020 volvió a Boca ganando la Superliga 2019-20 y la Copa Diego Maradona 2020-21. En este último año dejó el conjunto de la Ribera.
Para finales de 2021 se fue a Arabia Saudita dirigiendo al Al-Nassr y en 2023 volvió a Central, ganando en ese mismo año la Copa de la Liga Profesional.
A finales de 2024 retornó a San Lorenzo de Almagro. En el equipo de Boedo estuvo hasta 2025 y a los pocos días regresó a Boca.
Este miércoles se enfrentan en Chile, por los octavos de final del Mundial Sub-20, Argentina y Nigeria. Acá vamos a repasar todos los encuentros oficiales en todas las categorías en las que se han enfrentado.
En mayores se enfrentaron 6 veces, 5 por mundiales y una por Copa del Rey Fahd (o Copa Confederaciones), cinco por mundialesSub-17, dos por finales de juegos olímpicos y dos por mundiales Sub-20.
Otra fue por la fase de grupos del mundial sub-17 de Japón 1993, donde Nigeria ganó por 4 a 0 con goles de Wilson Oruma en dos ocasiones, Peter Anosike y Nwankwo Kanu.
Luego llegó la primera vez en un mundial de mayores y fue en la primera fase del mundial de Estados Unidos 1994. Este partido fue recordado por ser el último que jugara Diego Armando Maradona con la celeste y blanca, ya que después fue suspendido por el Doping. Pese a esto Argentina ganó por 2 a 1 con dos goles anotados por Claudio Paul Caniggia. Samson Siasia había anotado para los nigerianos.
En la Copa del Rey Fahd (posteriormente Copa Confederaciones) disputada en Arabia Saudita en 1995, argentinos y nigerianos se enfrentaron por fase de grupos y el partido terminó con empate 0 a 0.
En los juegos olímpicos de Atlanta 1996 se vieron las caras en la final de fútbol y Nigeria se quedó con la medalla de oro tras ganar por 3 a 2. Celestine Babayaro, Daniel Amokachi y Emmanuel Amunike marcaron los goles nigerianos, mientras que Claudio "Piojo" López y Hernán Crespo (de penal) convirtieron los de Argentina.
En la primera ronda del Mundial de Corea-Japón 2002 volvieron a enfrentarse con triunfo argentino por 1 a 0, con un gol marcado por Gabriel Batistuta.
En la primera ronda del Mundial Sub-17 de Finlandia volvieron a enfrentarse. Argentina ganó por 1 a 0 con gol de Alejandro Faurlín.
En el mundial Sub-20 de 2005 realizado en Países Bajos, Lionel Messi logró su primer título con la camiseta argentina contando todas las categorías, y fue con un triunfo por 2 a 1 frente a Nigeria en la final. Messi marcó los dos tantos (ambos de penal), mientras que Chinedu Obasi Ogbuke había anotado para los nigerianos.
En el mundial Sub-17 de 2007 disputado en Corea del Sur, se enfrentaron en cuartos de final y Nigeria se impuso por 2 a 0. Los tantos fueron convertidos por Lukman Haruna de penal y Macauley Chrisantus.
En los juegos olímpicos de Beijing 2008 volvieron a enfrentarse en una final olímpica tras 12 años. El que se llevó esta vez la medalla dorada fue Argentina luego de ganar por 1 a 0 en la final con gol de Ángel Di María.
En el mundial Sub-17 de Nigeria 2009 el local le ganó 2 a 1 en la fase de grupos y los goles fueron hechos por Omoh Ojabu y Sani Emmanuel de penal, mientras que Esteban Orfano había abierto la cuenta para el equipo argentino.
En la fase de grupos del Mundial de Sudáfrica 2010 la selección argentina, dirigida por Diego Armando Maradona, le ganó a Nigeria por 1 a 0 con gol de Gabriel Heinze.
Luego volvieron a cruzarse en Brasil 2014 y Argentina se impuso por 3 a 2 con dos goles de Lionel Messi y el restante de Marcos Rojo, mientras que Ahmed Musa anotó los dos de Nigeria.
En la fase de grupos de Rusia 2018 Argentina, de manera agónica, ganó a Nigeria por 2 a 1 con tantos de Messi y Rojo sobre el final, mientras que Victor Moses de penal había empatado transitoriamente.
En el Mundial Sub-20 de 2023, llevado a cabo en la Argentina, Nigeria derrotó 2 a 0 al combinado albiceleste en el encuentro de octavos de final jugado en San Juan, con tantos de Ibrahim Muhammad y Haliru Sarki.