martes, 8 de abril de 2025

MANGA

 


Haílton Corrêa de Arruda, más conocido como Manga, nació en Recife, Pernambuco, Brasil el 26 de abril de 1937 y falleció el 8 de abril de 2025. Su posición era la de arquero y fue uno de los guardametas brasileños más destacados en los años 50, 60 y 70. 

Comenzó jugando en Sport Recife, donde debutó en el primer equipo en 1955, atajando hasta 1958 y ganando el Campeonato Pernambucano en este último año. Al año siguiente pasó al Botafogo, club en el que jugó hasta 1968 ganando tres campeonatos cariocas: 1961,1962 y 1967.

Para la segunda mitad de 1968 se fue a Uruguay para atajar en Nacional de Montevideo, ganando allí cuatro campeonatos locales (1969, 1970, 1971 y 1972), la Copa Libertadores de América -donde tuvo el récord de 612 minutos sin que le hagan un gol- y la Copa Intercontinental (ambas de 1971) y la Copa Interamericana de 1972. Jugó  en el Bolso hasta 1974.

Otro recuerdo de sus años exitosos en Nacional fue aquel gol de arco a arco que le marcó a Racing Club de Montevideo en 1973.

En 1974 volvió a Brasil para defender el arco de Internacional de Porto Alegre con el que ganó tres veces el Campeonato Gaúcho (1974,1975 y 1976) y dos veces el Brasileirao en 1975 y 1976. 

Entre 1977 y 1978 atajó en  Operário, club con el que ganó el Campeonato Matogrossense de 1977. En la segunda mitad de 1978 pasó al Coritiba donde estuvo medio año, ganando el  Campeonato Paranaense.

En 1979, tres años  después de haber dejado Inter de Porto Alegre, pasó a su clásico rival el Gremio, donde estuvo un año y medio ganando el Campeonato Gaúcho de 1979. En 1980 se fue al Barcelona de Guayaquil con el que ganó dos veces el campeonato ecuatoriano de  1980 y 1981.

Con la selección de Brasil estuvo presente en el campeonato mundial de 1966 disputando tan solo un partido como titular en la derrota frente a Portugal.

JÜRGEN KLINSMANN

Nació en Göppingen, Alemania, el 30 de julio de 1964 y fue uno de los más grandes delanteros alemanes de la historia por su gran potencia.

Comenzó jugando en el Stuttgarter Kickers del ascenso alemán en 1981 y en 1984 pasó al Stuttgarter, club en el que fue goleador de la Bundesliga en la temporada 1987-88 , y subcampeón de la Copa UEFA de 1989.

Para la segunda mitad de 1989 se fue a la Serie A para jugar en el Inter de Milán integrando el conjunto italiano hasta 1992 y ganando la Copa UEFA de 1991.

Para la segunda mitad de 1992 se fue a la liga francesa para jugar dos años en el Mónaco hasta 1994, y para la segunda mitad de este último año se fue al fútbol inglés para jugar un año en el Tottenham Hotspur.

Para la segunda mitad de 1995 volvió a Alemania para vestir la camiseta del Bayern Munich, en el que jugó dos años, ganando la Copa UEFA de 1996 y la Bundesliga de la temporada 1996-97. Para la segunda mitad de 1997 regresó a Italia, esta vez fue a la Sampdoria, donde estuvo medio año. Para la segunda mitad de la temporada 1997-98 retornó al Tottenham Hotspur durante media temporada. A continuación puso fin a su carrera como futbolista, aunque regresó a la actividad en la temporada 2003-04 jugando un tiempo en el Orange County.

Con la camiseta de la selección alemana ganó el mundial de Italia 1990 y la Eurocopa de Inglaterra 1996. Además de los torneos ya mencionados jugó en otras dos copas del mundo (Estados Unidos 1994 y Francia 1998, en ambas los alemanes alcanzaron los cuartos de final) y las Eurocopas de Alemania 1988 (en la que el conjunto alemán fue semifinalista) y la de Suecia 1992 (subcampeón).

Luego de su retiro dirigió al seleccionado alemán entre 2004 y 2006. Alemania anfitrión en esa copa y quedó tercero en la Copa Confederaciones de 2005 y el mundial de 2006. Luego fue técnico del Bayern Munich en la temporada 2008-09 y de la selección de los Estados Unidos de 2011 a 2016, siendo campeón de la Copa de Oro de la CONCACAF en 2013. También entrenó dicha selección en el mundial de Brasil 2014 y en la Copa América Centenario de 2016, donde Estados Unidos fue anfitrión y tercero.

Además fue entrenador del Hertha Berlín en la temporada 2019-20 y de 2023 a 2024, yde la selección de Corea del Sur alcanzando la semifinal de la Copa de Asia de 2023 disputada en 2024.

domingo, 6 de abril de 2025

LOS INVITADOS DE LA COPA DE ORO DE LA CONCACAF

 

Foto:Infobae

Este año se disputará la Copa de Oro de la CONCACAF y el invitado será Arabia Saudita. Así como en otro momento hemos hablado también de los equipos invitados de la Copa América, en la Copa de la CONCACAF también ha habido selecciones que fueron por invitación.

Foto: ESPN Brasil

Brasil estuvo presente en las ediciones de 1996,1998 y 2003, en los que fue subcampeón en 1996 y 2003 (perdiendo la final ante México en ambas ediciones) y tercero en 1998, donde tras perder frente a Estados Unidos en semifinales, derrotó en el tercer puesto a Jamaica.

Colombia estuvo presente, al igual que Brasil, en tres ocasiones (2000, 2003 y 2005). En la edición de 2000 fue subcampeón luego de perder en la final ante Canadá. En 2003 llegó a Cuartos de final y cayó frente a Brasil, y en 2005 alcanzó las semifinales perdiendo frente a Panamá.

Corea del Sur participó en las ediciones de 2000 y 2002. En la edición de 2000 quedó afuera en la fase de grupos, mientras que en 2002 terminó en la cuarta posición del certamen tras caer en el partido por el tercer puesto frente a Canadá.

Catar jugó en las ediciones de 2021 y 2023. En la de 2021 los cataríes llegaron hasta semifinales donde perdieron frente a Estados Unidos. En 2023 llegaron hasta cuartos de final, instancia en la que perdieron frente a Panamá. 

Perú intervino en la edición del año 2000 llegando a semifinales, instancia en la que perdió frente a Colombia.

Ecuador y Sudáfrica intervinieron en una edición cada uno. Los ecuatorianos participaron del torneo en 2002 y quedaron eliminados en la fase de grupos, mientras que los sudafricanos en la edición de 2005 llegaron hasta cuartos de final instancia en la que perdieron frente a Panamá.  

jueves, 3 de abril de 2025

FRANCISCO "PANCHO" SÁ, EL JUGADOR QUE MÁS VECES GANÓ LA COPA LIBERTADORES

 

Foto: Revista Goles

Nació en Las Lomitas, Formosa, el 25 de octubre de 1945 pero de chico se mudó a la provincia de Corrientes.

Su posición era la de defensor y podía ocupar todos los puestos en la defensa. Fue el jugador que más veces ganó la Copa Libertadores (4 veces con Independiente y 2 con Boca Juniors).

Se inició en Central Goya debutando en el primer equipo a los 15 años. Pasó a Huracán de Corrientes en 1965 jugando hasta 1968 y al año siguiente pasó a River Plate en donde estuvo hasta 1970.

En 1971 pasó a Independiente, club con el que ganó cuatro veces la Copa Libertadores de América (1972,1973,1974 y 1975), dos veces la Copa Interamericana (1973 y 1974) y la Copa Intercontinental de 1973.

En 1976 se fue a Boca Juniors donde ganó tres torneos locales (Metropolitano de 1976 y 1981 y Nacional de 1981), dos veces la Copa Libertadores de América (1977 y 1978) y la Copa Intercontinental de 1977 (disputada en 1978). Allí jugó hasta 1981.

En 1982 se fue a Gimnasia y Esgrima de Jujuy poniéndole fin a su carrera como futbolista ese mismo año.

Con la camiseta de la selección argentina jugó 22 partidos, disputando con la albiceleste el mundial de Alemania 1974.

Luego fue ayudante de Juan Carlos Lorenzo en Vélez Sarsfield y en Boca Juniors, y de Mario Zanabria en el Emelec de Ecuador.

Trabajó en las formativas de Argentinos Juniors, Boca Juniors e Independendiente, y llegó a ser técnico interino en los tres.

También dirigió a Boca Unidos, Guaraní Antonio Franco, Los Andes, Almirante Brown, All Boys, Olimpia de Honduras, Oriente Petrolero de Bolivia y Huracán de Corrientes.

martes, 1 de abril de 2025

LOS PRIMEROS DOS PARTIDOS QUE ARGENTINA JUGÓ EN EUROPA

 



En abril de 1928 el seleccionado argentino jugaba en Europa, en el marco de una gira por el viejo continente como preparación para los juegos olímpicos de ese año a disputarse en Ámsterdam.

Esta fue la primera vez que Argentina jugó un partido en Europa y durante su gira disputó dos encuentros.

El primero fue el 1 de abril de ese año frente a Portugal en Lisboa y terminó con empate 0 a 0. Argentina tuvo dos oportunidades de anotar en el partido, ya que le fueron concedidos dos penales. El primero lo remató Natalio Perinetti en el primer tiempo y lo erró. En el segundo tiempo Saúl Calandra se encargó de patearlo desde los 12 pasos, pero se lo atajó el arquero.

El segundo partido fue en España el 8 de abril frente al Atlético de Madrid, y Argentina ganó por 2 a 0. Este encuentro no terminó por incidentes. Los goles argentinos fueron convertidos por Manuel Ferreira y Roberto Cherro.

domingo, 30 de marzo de 2025

EL PRIMER CLÁSICO CORDOBÉS EN AFA

 

El 4 de agosto de 1974, por la tercera fecha del torneo Nacional de ese año, se producía por primera vez en los torneos de AFA un partido que involucraba una de las mayores rivalidades de la provincia de Córdoba.

Hablamos del clásico entre Talleres y Belgrano, el partido se jugó en cancha de Instituto y Talleres fue el local. Miguel Ángel Patire anotó para los albiazules, mientras que Juan Carlos Jiménez marcó el gol del conjunto celeste.

jueves, 27 de marzo de 2025

SUDAMERICANO SUB-16 DE 1985

En abril de 1985 se disputó por primera vez el Sudamericano Sub-16 (torneo que posteriormente sería Sub-17). Este se llevó a cabo en la Argentina y daba dos plazas para el campeonato mundial de la categoría a disputarse ese año en China.

Los estadios donde se jugaron los partidos fueron: de Buenos Aires, el de Vélez Sarsfield y el de Ferro Carril Oeste, mientras que en la Plata fueron los de Gimnasia y Esgrima y el de Estudiantes de La Plata.

En el arranque se produjeron dos goleadas: la de Uruguay por 4 a 2 sobre Bolivia y de Argentina por 5 a 0 frente a Venezuela. Colombia derrotó 2 a 0 a Perú y Brasil le ganó 2 a 1 a Chile.

En la segunda jornada hubo dos goleadas por 4 a 0: la de Brasil sobre Bolivia y la de Argentina ante Ecuador. Dos partidos terminaron 2 a 0: Perú se impuso ante Chile y Uruguay venció a Venezuela.

En la tercera fecha hubo de vuelta dos partidos que terminaron 4 a 0: Ecuador goleó a Chile y Argentina lo hizo ante Colombia.

Bolivia empató 1 a 1 con Venezuela y Uruguay derrotó 1 a 0 a Perú.

En la cuarta jornada Colombia empató 1 a 1 con Uruguay, Argentina le ganó 3 a 1 a Chile, Bolivia se impuso 3 a 2 ante Ecuador y Brasil goleó 4 a 1 a Perú.

En la quinta Ecuador derrotó 1 a 0 a Colombia y Brasil derrotó 3 a 2 a Uruguay. Chile y Venezuela empataron 0 a 0 y Argentina le ganó 3 a 0 a Perú.

Luego se produjeron dos goleadas: el 7 a 0 de Brasil a Venezuela y el 4 a 0 de Chile sobre Colombia.

Bolivia le ganó 3 a 1 a Perú y Ecuador le ganó 1 a 0 a Uruguay.

En la siguiente jornada, Perú derrotó 2 a 0 a Venezuela, Argentina goleó 5 a 1 a Uruguay, Bolivia venció a su similar de Colombia por 2 a 1 y Brasil le ganó a Ecuador por 2 a 0.

La octava y penúltima fecha tuvo los triunfos de Ecuador por 3 a 1 ante Venezuela, Brasil 1 a 0 sobre Colombia, Chile 1 a 0 ante Uruguay y la goleada de Argentina por 5 a 1 a Bolivia.

La última fecha tuvo dos goleadas por 4 a 0: Colombia sobre Venezuela y Chile sobre Bolivia. Ecuador le ganó 3 a 2 a Perú.


El partido decisivo fue el que Argentina salió campeón del torneo ganándole a Brasil por 3 a 2, logrando el pase al mundial al igual que los brasileños que fueron los segundos.

Bolivia fue como invitada, ya que en representación de este último país fue la Academia formativa Tahuichi Aguilera.

El equipo argentino dirigido por Carlos Pachamé tenía entre sus jugadores a José Miguel en el arco, Fernando Cáceres, Fernando Redondo y Hugo Maradona (hermano de Diego) entre otros.

En los otros seleccionados los jugadores que hicieron después una destacada carrera fueron Alex Aguinaga por Ecuador, Andre Cruz y Bismarck por Brasil, Oscar Córdoba por Colombia, Marco Antonio Etcheverry por Bolivia o Luis Musrri por Chile.

martes, 25 de marzo de 2025

ARGENTINA 2- BRASIL 1 DE 2001

 

El 5 de septiembre de 2001 Argentina y Brasil se enfrentaban en el Estadio Monumental por las eliminatorias para el Mundial de Corea-Japón 2002.

El equipo argentino era dirigido por Marcelo Bielsa y la selección brasileña era entrenada por Luis Felipe Scolari. Era la primera eliminatoria en la que ambos seleccionados se enfrentaban por eliminatorias, y la primera vez en la Argentina (un año atrás en 2000 se habían enfrentado en Brasil con triunfo de los brasileños por 3 a 1).

En un estadio repleto Argentina venció a su par de Brasil por 2 a 1.

Los brasileños se pusieron en ventaja a los dos minutos cuando Roberto Carlos, desde un saque lateral, mandó el balón al área y Roberto Ayala intentando desviar la pelota la metió en su propio arco.

En el segundo tiempo Ariel "Burrito" Ortega realizó una jugada y le envió un centro a Marcelo "Muñeco" Gallardo que, con una palomita, mandó el balón a la red empatando el partido y marcando un golazo.

Luego Claudio "Piojo" López remató el balón y Cris intentó rechazarlo, pero marcó en contra y los argentinos se pusieron por 2 a 1.


Un dato de aquel encuentro es que el que años más tarde Marcelo Gallardo terminó siendo el entrenador más ganador de la historia de River Plate marcó uno de los goles como ya habíamos mencionado.

Carlos Bianchi, el director técnico más ganador de la historia de Boca Juniors, comentó el partido para una radio junto a un conductor de televisión de altos niveles de audiencia, quien volvía al relato después de muchos años.

sábado, 22 de marzo de 2025

AGUSTÍN MARIO CEJAS

 




Nació en Buenos Aires el 22 de marzo de 1945 y falleció el 14 de agosto de 2015. Fue uno de los grandes arqueros de la historia del fútbol argentino y también uno de los mejores durante los años 60.

Se inició en Racing Club de Avellaneda debutando en el primer equipo en 1962, y fue uno de los máximos idolos de la historia del club albiceleste. Fue el guardavallas titular de aquel Racing que ganó el campeonato de primera división de 1966, la Copa Libertadores de América y la Copa Intercontinental de 1967. Jugó en la Academia hasta 1970, año en el que se fue a Brasil para integrar el Santos, compartiendo equipo con Pelé y ganando el campeonato Paulista en 1973.

En 1975 volvió a la Argentina para defender el arco de Huracán, club en el que estuvo un año, y al año siguiente volvió a Brasil atajando un año en el Gremio.

En 1977 retornó a Racing jugando en su segunda etapa tres años hasta 1980.

En 1981 pasó a River Plate, club en el que se retiró y con el que ganó el Nacional de 1981.

Con la selección argentina ganó el preolímpico de 1964 disputado en Lima, y estuvo presente en los Juegos Olímpicos de Tokio disputados ese mismo año, además de haber jugado en las eliminatorias para México 1970.

Cómo director técnico hizo un interinato en Racing en un partido en 1980, cuando todavía estaba activo como arquero y luego, ya retirado, lo dirigió un tiempo cuando la Academia estaba en Primera B.

En 1997 tuvo un paso como entrenador en Comunicaciones de Guatemala.

También fue secretario técnico de Racing durante el 2000.

MANGA

  Haílton Corrêa de Arruda, más conocido como Manga, nació en Recife, Pernambuco, Brasil el 26 de abril de 1937 y falleció el 8 de abril de ...