martes, 4 de noviembre de 2025

VÉLEZ - SANTOS DE 1969. AQUEL PARTIDO DEL POSTERIOR ELOGIO DE PELÉ A WILLINGTON

 

El 6 de diciembre de 1969, con motivo de la inauguración de las luces del Estadio José Amalfitani, Vélez Sarsfield recibió al Santos de Pelé en una de las tantas veces que vino a jugar a la Argentina.

El partido finalizó con empate 1 a 1. El Rey Pelé anotó el gol del Santos y Daniel Willington "El famoso cordobés".ídolo del fortín, erró un penal pero también anotó el gol de los de Liniers.

Vélez jugó con la camiseta tricolor roja verde y blanca.

Luego de este encuentro Pelé dió una nota y elogió a Willington diciendo que era el mejor jugador del mundo.

lunes, 3 de noviembre de 2025

MUNDIAL SUB-16 DE CHINA 1985. EL PRIMER MUNDIAL SUB-17 DE LA HISTORIA

 



Entre julio y agosto de 1985 se llevó a cabo en China el mundial Sub-16 (torneo que después sería el Mundial Sub-17), la primera Copa del mundo de la FIFA de la categoría más baja en cuanto a la edad en la historia.

Entre los futbolistas que participaron del mundial y que después fueron destacados, estuvieron los bolivianos Erwin Sánchez y Marco Antonio Echeverry, los argentinos Fernando Cáceres y Fernando Redondo, el australiano Craig Foster, el costarricense Hernán Medford, los brasileños Bismarck y André Cruz, el italiano Sergio Porrini y el mexicano Luis García.   

Los estadios que recibieron los partidos fueron los siguientes: el Estadio de los trabajadores de Beijing, el Estadio del Pueblo de Dalian,el Estadio Hongkou de Shanghai y el Estadio Minyuan de Tianjin.

El grupo A disputado en Bejing en el que se encontraban China, Guinea, Estados Unidos y Bolivia. En la primera fecha China empató 1 a 1 con Bolivia y Guinea derrotó a Estados Unidos por 1 a 0.

Luego China venció a Guinea y Estados Unidos a Bolivia, ambos partidos por el mismo marcador: 2 a 1.

En la última fecha China derrotó 3 a 1 a Estados Unidos y Guinea goleó 3 a 0 a Bolivia.

Los cotejos del grupo B se llevaron a cabo en Tianjin y los integrantes fueron Australia, Alemania Federal, Argentina y Congo. En la primera jornada Australia le ganó 1 a 0 a la Argentina y Alemania Occidental goleó a Congo por 4 a 1.

Luego Argentina y Alemania empataron 1 a 1 y Australia derrotó 4 a 1 a Congo.

Australia se aseguró el primer puesto al ganarle 1 a 0 a Alemania y Argentina le ganó al Congo por 4 a 2 , pese a eso.no pudo clasificar ya que el equipo alemán superó al equipo argentino por diferencia de gol.

Dalian fue la sede del grupo C donde intervinieron Arabia Saudita, Nigeria, Italia y Costa Rica.

En la primera fecha Arabia goleó 4 a 1 a Costa Rica y Nigeria le ganó a Italia por 1 a 0.

Luego Nigeria y Arabia Saudita empataron 0 a 0 y por su parte Italia derrotó 2 a 0 a Costa Rica. En la última jornada Arabia se aseguró el primer puesto al vencer 3 a 0 a Italia, mientras que Nigeria fue el otro clasificado después de golear a Costa Rica por 3 a 0.

Shanghai fue la sede del grupo D en el que se encontraban Hungría,Brasil, México y Catar. Brasil le ganó 2 a 1 al Catar y en el segundo partido de la primera fecha, México y Hungría empataron 0 a 0.

Luego México le ganó 3 a 1 a Catar y Hungría venció 1 a 0 a Brasil. En la última fecha Hungría derrotó a Catar y Brasil le ganó 2 a 0 a México.

En cuartos de final Alemania Occidental se impuso por 4 a 2 frente a China en Beijing, Brasil en Dalian derrotó 2 a 1 a Arabia, Nigeria derrotó a Hungría por 3 a 1 en Shanghai y en Tianjin, Guinea derrotó a a Australia por penales después de que en el tiempo reglamentario empataran 0 a 0.

En semifinales Alemania le ganó a Brasil por 4 a 3 en Beijing y en Shanghai Nigeria derrotó a Guinea por penales y se metió en la final.

Tanto el tercer puesto, como en la final se realizaron en Beijing.

Brasil se quedó con la medalla de bronce después de golear 4 a 1 a Guinea y Nigeria fue el campeón después de derrotar a Alemania Occidental en la final por 2 a 0 convirtiéndose en la primera selección africana que ganó un torneo organizado por la FIFA.

domingo, 2 de noviembre de 2025

CAMPEONATO ARGENTINO INTERLIGAS, ANTECESOR DE LA COPA PAÍS

 

Entre 1920 y 1989 se disputó el campeonato argentino interligas, conocido también como Copa Presidente de la Nación.

El certamen lo jugaban los seleccionados de todas las ligas del país.

La primera edición de 1920 fue de la selección de Buenos Aires, conformada por jugadores del área metropolitana, que ganó el torneo al vencer a la selección rosarina por 2 a 0.

En la siguiente edición de 1921, el seleccionado porteño volvió a quedarse con el campeonato al ganarle al mismo rival (la selección rosarina) y por el mismo marcador(2 a 0).

La edición de 1922 tuvo a dos selecciones de Buenos Aires, una de Capital Federal y la otra de Provincia de Buenos Aires. El equipo porteño volvió a repetir el título al golear 4 a 0 en la final al combinado de Córdoba.

En 1923 el seleccionado porteño venció 3 a 2 a Mendoza y ganó otra vez el torneo.

En 1924 la selección de la Provincia de Buenos Aires fue la campeona después de derrotar a Santa Fe por 2 a 0 en el desempate, ya que en la primera final habían empatado sin goles.

El conjunto porteño fue el campeón de 1925 después de golear 6 a 1 a Santa Fe, mientras que Santiago del Estero le ganó 4 a 2 a Córdoba.

Provincia de Buenos se quedó con el certamen dos veces seguidas en 1926 y 1927. En la de 1926 se consagró campeón luego de vencer 2 a 1 a Tucumán en la final, mientras que el combinado de Santiago del Estero goleó 6 a 1 al seleccionado de la Liga de Rafael y finalizó tercero. En la edición de 1927 le ganó a Mendoza por 2 a 1 y Santa Fe y Chaco compartieron el tercer lugar tras empatar 4 a 4.

En 1928 el campeón fue el equipo de la Liga de Santiago del Estero después de vencer al seleccionado de Paraná por 3 a 1.

El equipo de la liga rosarina se quedó con el trofeo de 1929 después de ganarle al seleccionado de la liga tucumana por 2 a 1. Por su parte la Liga santiagueña se quedó con el tercer lugar tras vencer a la liga de Santa Fe por 2 a 1.

En 1930 Buenos Aires volvió a quedarse con el trofeo al ganarle 3 a 1 en la final a Bragado, y en 1931 la selección de la liga de Bolívar fue el campeona luego de vencer a la Liga de San Juan por 1 a 0.

La edición siguiente comenzó en 1932 y la ronda final se jugó en 1935, donde el equipo de Capital Federal perteneciente a la AFA fue el campeón después de golear a Rosario en la gran final por 4 a 1.

La edición 1936-37 fue para el combinado de la provincia de Buenos Aires que se quedó con el título después de ganarle al seleccionado de Santa Fe por 3 a 1.

En el torneo de 1940 el equipo de Capital Federal, conformado por jugadores de AFA fue campeón tras ganarle 7 a 4 a Santa Fe, mientras que Mendoza fue tercero luego de derrotar a la liga tucumana por 2 a 1.

La edición de 1942 finalizó con una rueda final de todos contra todos en Córdoba, en la que el seleccionado de la Liga cordobesa de fútbol fue el campeón después de ganarle en la última fecha a la Liga de Santa Fe por 3 a 2. Previamente había goleado 5 a 0 a la Liga Amateur Platense y había empatado 2 a 2 ante Santiago del Estero.

En 1944 la fase final también consistió en un sistema de todos contra todos disputado en Tucumán. Además del elenco anfitrión llegaron a dicha instancia San Juan, Bahía Blanca y Concordia. Los tucumanos fueron los campeones después de ganarle 3 a 1 a los sanjuaninos en la última fecha.

En 1946, tras varias instancias, la ronda final se jugó en Paraná. Los cuatro que accedieron a dicha instancia fueron Tucumán, Paraná, Córdoba y Mar del Plata. Los tucumanos fueron los campeones tras ganar dos encuentros (2 a 1 en Córdoba y 3 a 0 a la Liga Marplatense) y empatar el restante (2 a 2 ante Paraná).

La siguiente edición se disputó entre 1948 y 1949 y, luego de varias instancias, jugaron las rondas finales en el área metropolitana. El equipo de la liga tucumana se quedó con el título después de vencer al combinado de la Liga Mendocina en la final por 2 a 1.

En la edición de 1950 la fase final se disputó en la Provincia de Mendoza. La selección de la Liga Mendocina (anfitrión) se quedó con el campeonato al derrotar en la final a Córdoba por 2 a 1..Rosario fue tercero al ganarle 4 a 3 a San Juan.

En 1952 se realizó una nueva edición del campeonato y la fase finales se disputaron en Córdoba. Santiago del Estero fue campeón después de vencer 2 a 1 a Pergamino. Córdoba se quedó con el tercer puesto en un encuentro que iba 2 a 2 ante Mendoza y luego fue suspendido debido a que el conjunto mendocinos abandonó la cancha.

En 1954 Tucumán fue anfitrión de la fase final y también fue el campeón luego de derrotar 4 a 1 a la Liga de Paraná en la gran final. San Juan fue tercero al vencer 3 a 1 a Santiago del Estero.

La edición de 1956-57 tuvo la fase final que se disputó en Buenos Aires. La ronda final se jugó con el sistema de todos contra todos y San Juan fue campeón al empatar 1 a 1 con Paraná y derrotar 3 a 0 a Mendoza.

La ronda final de 1958 tuvo como sede a Mendoza y Córdoba fue el campeón después de ganarle 1 a 0 a Mendoza en la gran final. Tucumán fue el tercero luego de golear 5 a 1 a San Juan.

En 1960 la fase final del torneo se jugó en Tucumán y el seleccionado de la federación tucumana fue campeón después de derrotar a la Liga Mendocina en la final.

La fase final de la edición de 1961 se jugó en Bahía Blanca y, además del seleccionado de la Liga del Sur (campeón y anfitrión del certamen), jugaron la liga mendocina, Santiago del Estero y Comodoro Rivadavia. El equipo bahiense goleó 6 a 2 a Comodoro Rivadavia, empató 2 a 2 con Mendoza y derrotó 2 a 1 a Santiago del Estero.

La liga cordobesa, además de ser la anfitriona, ganó la edición de 1962 tras derrotar a Salta por 2 a 1 en la final, mientras que Mendoza fue tercera después de vencer 1 a 0 a Misiones.

La rueda final del interligas de 1964 fue en Mar del Plata y, además de la Liga marplatense, los clasificados de los grupos fueron Salta, San Juan y Mendoza. Los sanjuaninos fueron los campeones tras empatar 1 a 1 con Mendoza y ganarle 3 a 2 a Mar del Plata y 1 a 0 a Salta.

San Juan repitió en la edición de 1966 al ganar el certamen cuya ronda final se realizó en Mendoza. Con un sistema de todos contra todos los sanjuaninos derrotaron 2 a 0 a la Liga del Sur (Bahía Blanca) y 3 a 0 a Mendoza. En el restante igualaron 1 a 1 con los tucumanos.

En 1968 el combinado de la Liga Chaqueña (perteneciente a Resistencia) fue el campeón en un torneo que se disputó con el sistema de todos contra todos en Mendoza y donde empató 0 a 0 ante el seleccionado mendocino y derrotando 2 a 0 a La Pampa(Liga cultural de Santa Rosa)y 3 a 2 a Santa Fe.

Mar del Plata fue anfitrión y campeón de la edición de 1970, después de ganarle 1 a 0 a la Liga Rosarina, 4 a 2 a la liga cordobesa y 2 a 1 a la Liga Mendocina.

Rio Cuarto fue el campeón y anfitrión del certamen de 1973. En los primeros dos encuentros empató 2 a 2 con la selección de La Rioja y 1 a 1 ante el equipo de la Liga tandilense y se quedó con el trofeo al ganarle 3 a 1 al combinado de San Juan.

En la edición de 1976 volvió a jugarse con rueda de clasificación previa. Las fases finales se llevaron a cabo en Tandil y el equipo de la Federación Tucumana, fue el ganador después de vencer 3 a 0 a San Juan y 1 a 0 a la Liga Tandilense y empatando 0 a 0 con el equipo de La Liga de Paraná.

La edición siguiente comenzó en 1977 y finalizó en 1978. La fase final se jugó en San Juan y el seleccionado local fue el campeón luego de derrotar 3 a 0 a la liga rafaelina, 3 a 0 a la Liga de Formosa y 2 a 1 a la Liga Tandilense.

El seleccionado de la Liga Cordobesa fue el campeón de 1980 después de vencer a Formosa en las finales. 

En 1982 la liga de Olavarría se quedó con el título tras vencer en la final al seleccionado de la Liga de Concepción del Uruguay por 3 a 0 y empatar 1 a 1 en la ida.

En 1984 los finalistas fueron Tucumán y Olavarría y en la ida los olavarrienses se impusieron 3 a 1 en la ida ,pero en la vuelta los tucumanos ganaron por 2 a 0 y se quedaron con el título por el gol de visitante.

Las últimas dos ediciones fueron para el equipo de la asociación Rosarina: la primera de las dos ediciones fue entre 1986 y 1987 le ganó dos finales a la Liga Tucumana.

En la de 1988-89 repitió el título al derrotar por 2 a 0 y empatar en la ida 1 a 1 frente a la Liga Confluencia de Cipolletti.

jueves, 30 de octubre de 2025

EL ÚNICO PARTIDO DE MARADONA POR TORNEOS SUDAMERICANOS DE CLUBES

 


El 24 de septiembre de 1997 se enfrentaban en el Estadio Monumental de Santiago de Chile, Colo-Colo y Boca Juniors por la fase de grupos de la Supercopa Sudamericana de aquél año. Esa fue la última edición de este torneo.

Para Boca jugaba Diego Armando Maradona, que poco tiempo después se retiró del fútbol, y este fue el único partido que disputó por torneos de Conmebol a nivel de clubes. En esta oportunidad jugó sólo en el primer tiempo y luego fue reemplazado por Diego Latorre.

El cotejo finalizó 2 a 1 a favor de Colo-Colo con goles anotados por Ivo Basay y Marcelo Espina, mientras que Luis Hernández había marcado para Boca.

AQUELLOS DOS PARTIDOS DEL ARGENTINOS JUNIORS DE MARADONA CONTRA INDEPENDIENTE DE RIVADAVIA DE MENDOZA DE 1979

 

En el Nacional de 1979 el Argentinos Juniors de Diego Armando Maradona e Independiente de Rivadavia de Mendoza se encontraban en la zona C.

En el primer partido se enfrentaron el 14 de octubre en Mendoza, en el estadio Bautista Gargantini. La Lepra mendocina le ganó al cuadro de La Paternal por 2 a 1 con goles de Jorge Funes y Enrique Figueroa, mientras que el 10 marcó el tanto de los de La Paternal. Previo al partido, Diego recibió una plaqueta en honor al Mundial juvenil que había logrado con la selección juvenil argentina en Japón un mes atrás ya que, además de haber sido campeón, fue figura.

Dos meses más tarde ambos equipos se enfrentaron en Villa Crespo, en la cancha de Atlanta, y Argentinos goleó por 5 a 1. Maradona marcó dos de los goles del Bicho colorado (también erró un penal). Luego Roberto Rodríguez anotó en dos ocasiones y el restante lo convirtió Mario Finarolli, mientras que Carlos "Charly" Carrió  marcó para el cuadro de Mendoza.

Este recuerdo es en homenaje a los 65 años del natalicio de Diego y también a que la próxima semana Argentinos Juniors e Independiente de Rivadavia de Mendoza se enfrentarán por la final de la Copa Argentina.


AQUÉL GOL DE MARADONA CON PASE DE BOCHINI

 


El 14 de noviembre de 1985 Argentina empató 1 a 1 frente a México en un encuentro amistoso disputado en Los Ángeles, Estados Unidos.

El equipo argentino, que dos meses atrás había conseguido la clasificación al mundial de México de 1986 que posteriormente terminó ganando, se encontraba realizando una gira por Estados Unidos.

El gol argentino fue obra de dos grandes del fútbol argentino. Ricardo Bochini mandó un centro que llegó al área, para que Diego Armando Maradona defina con una diagonal marcando un excelente gol. El pase de un 10 a otro 10.

Luego, para el seleccionado mexicano, empataría Tomás Boy.

Tres días más tarde volverían a jugar argentinos y mexicanos y también se repetiría el marcador.

martes, 28 de octubre de 2025

LA AMISTAD DE RIVER CON EL TORINO Y DE BOCA CON EL GENOA

Este último fin de semana Torino y Genoa se enfrentaron por el torneo de la Serie A. Estos dos equipos tienen una conocida amistad con los dos colosos del fútbol argentino.

El 26 de mayo de 1949 River Plate, en un gesto de solidaridad, disputó en Italia un amistoso con el fin de recaudar fondos para los familiares de las víctimas de la tragedia de Superga ocurrida unas semanas atrás, el 4 de mayo de aquél año. Se trató de un accidente aéreo en el que falleció el plantel completo del Torino FC, uno de los equipos europeos del momento.

El partido finalizó 2 a 2 y River Plate lo disputó con el Torino símbolo, un combinado compuesto por los mejores jugadores de la Serie A. El millonario fue con todas las figuras de su equipo, entre ellos estaban Alfredo Di Stéfano, Ángel Labruna, Amadeo Carrizo y Pipo Rossi. Este acontecimiento deportivo tuvo una repercusión extraordinaria en Italia. El encuentro se disputó con un estadio repleto.

 A partir de entonces, y en recuerdo de ese gesto, el conjunto de Núñez en algunas ocasiones y en algunos diseños usó una camiseta alternativa de color borravino. Posteriormente el Torino también ha usado una camiseta con una banda transversal de dicho color también agradeciendo el gesto. 

El gesto hizo que River y Torino tuvieran una afinidad que dura hasta nuestros días.

En el caso de la amistad entre Boca Juniors y el Genoa viene de que el apodo Xeneize, que caracterizó a Boca, proviene del dialecto de Génova, ya que los fundadores eran descendientes de personas que venían de dicha ciudad de Italia que se habían afincado en La Boca. Xeneize significa genovés.

Este año, por los 120 años de Boca, el Genoa sacó una camiseta azul y amarilla en homenaje al club de la Ribera.

En el partido mencionado al principio el Torino usó un camiseta que decía atrás"Eterna Amistad" con un escudo parecido al del Millonario.

domingo, 26 de octubre de 2025

MÉXICO CAMPEÓN DE LA COPA CONFEDERACIONES DE 1999

 

Entre julio y agosto de 1999 se disputó la cuarta edición de la Copa Confederaciones en México, siendo esta la primera vez que se llevaba a cabo fuera de Arabia Saudita dejando de llamarse Copa del Rey Fahd.

Además de México, el local, intervinieron en el certamen Brasil (subcampeón del mundial de 1998, ya que Francia el campeón declinó su participación), Bolivia (subcampeón de la Copa América de 1997, ya que Brasil ocupaba el lugar ya dicho), Estados Unidos (subcampeón de la Copa de oro de la Concacaf 1998, ocupando el lugar de México que era el anfitrión), Alemania (campeón de la Eurocopa de 1996), Arabia Saudita ( campeón de la Copa Asiática de 1996), Egipto (campeón de la Copa Africana de Naciones de 1998) y Nueva Zelanda (campeón de la Copa de las Naciones de Oceanía de 1998).

México tenía entre sus jugadores a Jorge Campos, Rafael Márquez, Alberto García Aspe, Cuauhtémoc Blanco y Luis Hernández, entre otros y era dirigido por Manuel Lapuente.

En el grupo A se enfrentó primero a Arabia y goleó por 5 a 1; luego empató 2 a 2 ante Egipto y venció 1 a 0 a Bolivia.

En semifinales le ganó 1 a 0 a los Estados Unidos y clasificó para la final en el mítico Estadio Azteca donde le ganó a Brasil por 4 a 3 y se consagró campeón del torneo. Esta fue la primera vez que un equipo de la Concacaf ganaba un torneo FIFA.

El goleador del equipo mexicano en el certamen fue Cuauhtémoc Blanco con 6 tantos, y compartió junto a Ronaldinho(Brasil)y a Marzouq Al-Otaibi(Arabia Saudita)el puesto de máximo artillero del Certamen.

CUANDO GUARDIOLA JUGADOR Y MOURINHO EN EL CUERPO TÉCNICO COINCIDIERON EN EL BARCELONA

 


Todos conocemos la rivalidad de dos entrenadores como Josep Guardiola y José Mourinho que, por dos formas diferentes de ver el fútbol, los enfrentaron primero en Inter de Milán - Barcelona y después en los Barcelona-Real Madrid-. Estos enfrentamientos marcaron época, además de haberse dado también en la Premier League.

Años atrás, ya se habían encontrado cuando en Barcelona Mourinho era uno de los colaboradores del cuerpo técnico (primero con Bobby Robson y después Louis Van Gaal como DT principal) y Guardiola era jugador del equipo catalán.

Con Bobby Robson lograron la Recopa de Europa y la Copa del Rey de 1997 y después con Van Gaal el equipo Culé ganó la Supercopa de Europa de 1997, la liga española de 1997-98 y 1998-99 y la Copa del Rey de 1998.

VÉLEZ - SANTOS DE 1969. AQUEL PARTIDO DEL POSTERIOR ELOGIO DE PELÉ A WILLINGTON

  El 6 de diciembre de 1969, con motivo de la inauguración de las luces del Estadio José Amalfitani, Vélez Sarsfield recibió al Santos de Pe...