lunes, 10 de noviembre de 2025

LA MAYOR GOLEADA DE CADA UNO DE LOS TORNEOS FIFA

La reciente goleada de Marruecos por 16 a 0 ante Nueva Caledonia en el mundial Sub-17, que se juega en Catar, se convirtió en la mayor goleada de la historia de cada uno de los mundiales de la FIFA contando todas las categorías.

Acá vamos a repasar la mayor goleada de cada uno de los torneos FIFA.

MARRUECOS 16- NUEVA CALEDONIA 0. MUNDIAL SUB-17 DE CATAR 2025

Fue por la fase de grupos y los marroquíes golearon por el marcador ya dicho a Nueva Caledonia. Los goles fueron hechos en dos ocasiones por Oualid Ibn Salah, Abdelali Daoudi, Ziyad Baja,Nahel Haddani, Abdellah Ouazane e Ismail El Aoud, mientras que Bilal Soukat, Ilyas Hidalui, Zakari El Khalfioui y Steevy Andrew en contra.

DINAMARCA 17- FRANCIA 1. JUEGOS OLÍMPICOS DE LONDRES 1908(MASCULINO)

En una de las semifinales de la primera olimpíada en la que el fútbol fue incluído como deporte olímpico de manera oficial, Dinamarca goleó 17 a 1 a Francia.

Sophus Nielsen anotó 10 goles, cuatro los marcó Vilhelm Wolfhagen, dos goles los metió August Lindgreen, Nils Middelboe anotó el restante de los daneses, mientras que Émile Sartorius convirtió para Francia.

ESTADOS UNIDOS 13- TAILANDIA 0. MUNDIAL DE FÚTBOL FEMENINO DE FRANCIA 2019

Las norteamericanas lograron la mayor goleada de la historia de los mundiales de fútbol femenino al golear 13 a 0. Los tantos los hicieron Alex Morgan en cinco oportunidades, Rose Lavelle en dos ocasiones, Sam Mewis dos veces y con un gol cada una anotaron Lindsey Heaps (Horan), Megan Rapinoe, Pugh y Carli Lloyd.

NORUEGA 12- HONDURAS 0. MUNDIAL SUB-20 DE POLONIA 2019

Ese día fue recordado por haber anotado 9 goles en un mismo partido un jugador que en ese momento era un juvenil y que hoy es uno de los mejores delanteros que tiene el fútbol mundial: Eerling Haaland.

Además de Haaland los otros tantos fueron convertidos por Leo Østigard, Jens Hauge y Eman Markovic para que el equipo noruego derrotara a los hondureños.

NIGERIA 11 -AZERBAIYÁN 0 Y COREA DEL NORTE 11- GAMBIA 0. MUNDIAL SUB-17 FEMENINO DE AZERBAIYÁN 2012

En el mundial femenino Sub-17 y en una misma edición se repitió dos veces un mismo marcador y son las dos máximas goleadas de la historia. En la primera de las dos goleadas la selección anfitriona (Azerbaiyán) perdió 11 a 0 con Nigeria y los goles de las nigerianas fueron anotados por Chinwendu Ihezuo en cinco ocasiones, Halimatu Ayinde y Tessy Biahwo marcaron dos tantos cada uno. Aminat Yakubu y Joy Bokiri fueron las autoras de los restantes.

En otro de los encuentros de la fase de grupos de aquel certamen realizado en Azerbaiyán, Corea del Norte goleó 11 a 0 a Gambia con tres que anotaron un httrick cada una: Ri Kyong-hyang,Ri Un-sim y Ri Hyang-sim. Los tantos restantes los marcaron Kim Phyong-hwa,Kim So-hyang y 

Choe Yun-gyong.

FRANCIA 11- FIDJI 0. MUNDIAL SUB-20 FEMENINO DE COLOMBIA 2024

En toda la historia del mundial femenino de la categoría, las francesas lograron la mayor goleada y fue por 11 a 0 con goles anotados por Liana Jospeh en cuatro oportunidades, Dona Scannapieco marcó dos goles, Romane Lejeune, Melinda Mendy, T Chloé Neller, Pauline Haugou, Melinda Mendy y Angeline Rekha en contra.

HUNGRÍA 10- EL SALVADOR 1. MUNDIAL DE ESPAÑA 1982

Foto:Revista El Grafico

En la copa que se llevó a cabo en España los húngaros lograron la mayor goleada de todas las copas del mundo ante El Salvador. Sin embargo, los europeos no lograron pasar a la siguiente fase de la competición. Los salvadoreños por su parte, en su segunda y última participación, perdieron dos partidos, uno ante Bélgica y el otro frente a Argentina. Al igual que los húngaros, se volvieron a casa en la fase de grupos.

En el partido al que hacemos referencia los europeos metieron el primer gol a los 3 minutos y en menos de media hora el partido ya iba 3 a 0. El cuarto gol fue a los 5 minutos de iniciado el segundo tiempo, pero a los 65 minutos los salvadoreños descontaron para achicar la diferencia, aunque luego Hungría logró abultar la ventaja para lograr la goleada récord. Lazlo Kiss anotó en tres ocasiones,Tibor Nyilasi y László Fazekas marcaron dos goles cada uno, Gábor Pölöskei, József Tóth y Lazar Szentes, mientras que Luis Ramírez Zapata había convertido para Honduras.

BAYERN MUNICH 10- AUCKLAND CITY 0. MUNDIAL DE CLUBES DE ESTADOS UNIDOS 2025

En el mundial de clubes, con nuevo formato, en la fase de grupos Bayern Munich en el debut goleó al Auckland City por 10 a 0 con tres goles de Jamal Musiala, dos de Kingsley Coman, Michael Olise anotó otros dos tantos. Thomas Müller también marcó en dos ocasiones y el gol restante lo metió Sacha Boey.

ESPAÑA 10- TAHITÍ 0. COPA CONFEDERACIONES DE BRASIL 2013

En la Copa Confederaciones de Brasil 2013 España (que venía de ganar la Eurocopa de 2008 y 2012 y el mundial de 2010) logró la mayor goleada de la historia del certamen después de golear a Tahití (campeón de Oceanía de 2012) en fase de grupos por 8 a 0, con tantos anotados por Fernando "Niño" Torres en cuatro oportunidades, un Hat-trick de David Villa, dos goles de David Silva y el restante de Juan Mata. 

ALEMANIA 8- CHINA 0. JUEGOS OLIMPICOS DE ATENAS 2004(FÚTBOL FEMENINO) 

En la fase de grupos del torneo olímpico del fútbol femenino de Atenas 2004 Alemania derrotó a China por 8 a 0. Birgit Prinz marcó en cuatro oportunidades, Pia Wunderlich,  Renate Lingor, Conny Pohlers y Martina Müller convirtieron los restantes.

sábado, 8 de noviembre de 2025

EL PRIMER DERBI TURINÉS DE LA HISTORIA

El 13 de enero de 1907 se disputó por primera vez el clásico de Turín entre la Juventus y el Torino, conocido como el Derby della Mole. Fue por el campeonato italiano que hoy conocemos como la Serie A, que en ese tiempo era denominado Prima Categoría.

El encuentro culminó con triunfo del Torino por 2 a 1 y fue por la primera fase eliminatoria de Piamonte, ya que en aquél entonces se jugaba con fase eliminatoria previa.

Luego el Torino volvió a ganar en el segundo encuentro por 4 a 1 y pasó a la ronda final.

viernes, 7 de noviembre de 2025

EN EL DÍA DEL PERIODISTA DEPORTIVO, ENTREVISTA A SEIS PERIODISTAS DEL DEPORTE

 

Entrevistamos a seis periodistas deportivos vinculados al fútbol, o que alguna vez cubrieron futbol, para hablar sobre su mayor vivencia en la profesión.

Dialogamos con Paulo Filippini, periodista que históricamente estuvo vinculado a River Plate, y que ahora comenta partidos para la Radio y también en un programa de televisión, además de estar también en la televisión. Marcelo Fernández es comentarista de la campaña de Defensores de Belgrano, Martín Ortiz y Gabriel De Charras que han cubierto campañas de los dos colosos de La Plata (Estudiantes y Gimnasia). Actualmente Ortíz cubre a Villa San Carlos y De Charras a Defensores de Cambaceres.

Diego Squarini hoy está en La Gloria o Devoto, qué son un medio y un programa que siguen el fútbol del interior.

 Ignacio Rozzi, quien supo hacer la campaña de Everton de La Plata y Estrella de Berisso, hoy posee una cuenta en las redes sociales vinculada al vóley.

A continuación, les dejamos lo que hablamos con nuestros entrevistados:

Nombre/Medio o programa

Paulo Filippini/ Radio Mitre y Canal 9.

-Me han tocado vivir cosas muy lindas, pero yo disfruto mucho más todo lo que tiene que ver con River y la selección argentina. Lo más importante fue sin dudas lo de Madrid, cuando se jugó la final histórica en la que River ganó la Copa Libertadores 3 a 1, en aquel 9 de diciembre del 2018, a Boca. La verdad que fue un partido y un momento único donde pasé de estar sufriendo muchísimo, por lo que había sido la primera etapa de River, al segundo tiempo donde realmente el equipo fue otra cosa, consiguió el empate y después dar vuelta la historia. Sin dudas que se quedó con el partido/ superclásico más importante de toda la historia.

Después me han tocado otras cuestiones importantes y, quizás a nivel trabajo, disfruté la Copa Libertadores de 2015 porque tuve la oportunidad de trabajar dentro del campo de juego y, cuando terminó el partido, hacer notas con los campeones de América, cuando los periodistas de radio de alguna manera podíamos entrar al campo de juego. Hoy es imposible porque por los derechos de la televisión, solamente ellos pueden ingresar.

Entonces tengo un gran recuerdo de aquel trabajo, de aquella victoria de River sobre los Tigres de México. 

Después con respecto a la selección argentina, la verdad que disfruté mucho la última Copa América que me tocó cubrir para Radio Mitre, donde la selección argentina fue campeona. Los jugadores se han brindado siempre en la zona mixta y tuve la posibilidad de poder preguntarle a Messi, Di María, el Dibu Martínez y De Paul.

Marcelo Fernández/Radio Décadas

-No remarco una vivencia específica, remarco que tengo la posibilidad de hace cinco años ser el comentarista de la campaña del equipo que soy hincha (Defensores de Belgrano).

Eso me llena de orgullo, de satisfacción y me pone en un compromiso, en un grado de de responsabilidad muy grande. ¿Por qué? Porque yo soy el encargado de que en cada lugar del país donde juegue esté presente la transmisión, y se transmita con relator, comentarista, locutora, avisos comerciales y con un espacio en la radio que transmite al Dragón hace un montón de tiempo, y ahora también a través de las redes sociales, de la página de la radio (Am 1090 Radio Décadas) que transmite en cada lugar en el que Defensores juegue. Eso te da satisfacciones muy grandes.

La transmisión tiene una historia. Hace 31 años que se transmite a Defensores en distintas radios. La transmisión oficial de la subcomisión de prensa del Club Atlético Defensores de Belgrano empezó allá por 1994 con Ariel Helueni, y me acuerdo de aquel partido en la cancha de Defensores de Cambaceres, Cambaceres 0- Defensores 0 y el debut en el club Piersimone.

Desde ahí, con distintos equipos periodísticos, el club se fue haciendo cargo de la transmisión siempre durante muchísimo tiempo, y hace 5 o 6 años encontré mi lugar ahí. Yo estaba en otros sectores de Defensores de Belgrano. Fui vocal, responsable del fútbol profesional, hice la revista del club y ahora soy el secretario de actas. Me pidieron dar una mano y al final me fui quedando con la responsabilidad de sacar la transmisión al aire donde juegue...lo hemos transmitido en Jujuy, Puerto Madryn, Mendoza, San Juan, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, en estadios mundialistas como el de Santiago del Estero o La Plata, y en la cancha más humilde de Primera C cuando nos tocó descender.

En todos los estadios estuvo la transmisión y no nos perdimos un partido del club en estos 31 años, 32 van a ser en 2026.

Antes había habido transmisión es y, si bien no era la del club, en el año 92 cuando salió campeón de la C, Matías Martin transmitió esos partidos por 88 FM, una radio de Florida en la cancha del Docke (Dock Sud), donde el Defe salió campeón. Desde el 94 de manera ininterrumpida donde Defensores juegue siempre va a estar la radio. 

Martín Ortiz/La Redonda

-Mi mayor vivencia fueron todos los clásicos entre Estudiantes y Gimnasia que me tocaron comentar. Y particularmente los ascensos de Villa San Carlos, club al que seguí toda la vida y por el que tengo un afecto especial.

Gabriel De Charras/ Tribuna Roja y Somos La Plata 

-A lo largo de cuatro décadas que llevo en la profesión las vivencias fueron muchas.

Una que me marcó fue haber tenido la posibilidad de viajar a cubrir el Mundial de Clubes en Abu Dhabi, el que tuvo en la final al Estudiantes de Sabella y al increíble Barcelona de Guardiola, Messi y todos esos monstruos que ganaron seis títulos en 2009. Fue una experiencia diferente por la trascendencia del torneo, por la enorme jerarquía del equipo Europeo y por haber tenido la posibilidad de conocer una cultura diferente a la nuestra. Dubai, la ciudad donde nos alojamos, es una ciudad futurista donde reina la opulencia. Fue una experiencia inolvidable haber registrado esas situaciones desde un lugar tan lejano y fuera de lo habitual que uno está acostumbrado en esta hermosa profesión.

Diego Squarini/ La Gloria o Devoto 

Fueron varias y entre esas, se destacan haber podido transmitir un par de finales de la categoría que nosotros hacemos a lo largo y a lo ancho del país que es el Torneo Federal A. Por ejemplo, este año en San Nicolás y el año pasado en Catamarca, que fueron dos muy buenas transmisiones desde lo periodístico y desde lo profesional. 

Desde la prolijidad por como salió todo y por la cantidad de gente que nos miró. Es obviamente las mayores vivencias, esas dos 

Desde lo personal haber estado también en una final haciendo campo de juego para la TV Pública, uno de los cinco canales de aire de la República Argentina fue otra de las vivencias más importantes. Por último, te destaco dentro de ese peldaño haber sido un par de veces nominado a los premios Alumni, como uno dice "Los Martín Fierro del fútbol". Si bien no lo ganamos, fuimos ternados y haber estado en el predio de Ezeiza entre medio de una terna de medios que cubren en todo el país para nosotros fue un gran orgullo.

Ignacio Rozzi/Voleyinfo7

-Mi mayor vivencia en el periodismo deportivo fue cuando cubrí un entrenamiento de la Selección Argentina masculina de vóley en el CeNARD, previo a la clasificación para los Juegos Olímpicos 2024. Fue una mezcla de todo: la emoción de informar, la experiencia de estar en un ámbito profesional y la admiración de ver a dos de mis ídolos: Luciano De Cecco y Facundo Conte. Además, fue mi primer evento de la Selección como periodista, así que lo viví con mucha intensidad y me confirmó que esto es lo que realmente quiero hacer.

jueves, 6 de noviembre de 2025

LOS NO AFILIADOS QUE FUERON CAMPEONES

Con la reciente consagración de Independiente de Rivadavia de Mendoza cómo campeón, vamos a repasar todos los equipos del interior argentino que no son afiliados directos de la AFA y que triunfaron en un torneo.

TIRO FEDERAL DE ROSARIO. COPA IBARGUREN 1920

El conjunto rosarino se quedó con el trofeo tras vencer 4 a 0 a Boca Juniors . Había perdido 2 a 1 en la ida.

SAN MARTIN DE TUCUMÁN. COPA DE LA REPÚBLICA DE 1944

El santo tucumano fue uno de los clasificados de la zona del interior. En el primer partido se enfrentó a Boca Juniors y, tras empatar 2 a 2 en el tiempo reglamentario, se definió por saques de esquina. Como los tucumanos tenían más córners pasaron de ronda. Luego se enfrentaron en semifinales a Sarmiento de Chaco y, tras el empate en los 90 minutos, también San Martin se quedó con el triunfo por cantidad de córners. En la final venció a Newell's Old Boys de Rosario por 3 a 1.

ATLÉTICO TUCUMÁN. CAMPEONATO DE CAMPEONES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA DE 1959-60

Entre el 22 de noviembre de 1959 y el 30 de enero de 1960 se llevó a cabo un torneo que nucleaba a los campeones de las ligas del interior, y que era organizado por el consejo federal de la AFA

Atlético Tucumán fue el campeón y el primer encuentro fue ante Gorriti de Jujuy. Atlético pasó directamente después de que el rival no se presentara. Luego le ganó 4 a 3 a Los Andes de San Juan, derrotó 2 a 1 a Argentino de Mendoza y 2 a 1 a Sportivo Belgrano de San Francisco. En la final derrotó a El Quequén en la definición por penales, después de que igualaran 1 a 1 en los 120 minutos.

TALLERES DE CÓRDOBA. COPA CONMEBOL DE 1999

En la última edición de la Copa Conmebol,Talleres logró su primer título, el segundo internacional para un equipo del interior y el primero a nivel internacional de un equipo indirectamente afiliado, al ganarle a Sportivo Alagoano por 3 a 0 (en la ida en Brasil había perdido por 4 a 2). El camino de Talleres fue el siguiente: dejó atrás a Independiente Petrolero (equipo al que le ganó por penales después de perder 4 a 1 en Bolivia y ganar en Córdoba por 3 a 0), Paraná Clube (también le ganó por penales después de ganarle en Córdoba por 1 a 0 y perder por el mismo resultado en la ida en Brasil) y Deportes Concepción, después de ganarle 2 a 1 de local y empatar 1 a 1 en Chile. 

PATRONATO DE PARANÁ. COPA ARGENTINA DE 2022

El conjunto entrerriano fue el primer equipo indirectamente afiliado que ganó la Copa Argentina. En el primer encuentro le ganó a Deportivo Morón por 2 a 0 en Santa Fe. Luego dejó en el camino a Colón de Santa Fe en Rosario ganándole por penales (1 a 1 en tiempo reglamentario). Después derrotó 2 a 1 a Gimnasia y Esgrima La Plata en Resistencia. Eliminó a River Plate en cuartos de final en La Rioja y a Boca Juniors en San Juan en semifinales y ambas veces por penales, con River había empatado 2 a 2 y con Boca 1 a 1. En la final disputada en Mendoza venció 1 a 0 a Talleres de Córdoba.

CENTRAL CÓRDOBA DE SANTIAGO DEL ESTERO. COPA ARGENTINA DE 2024

El equipo santiagueño fue el cuarto indirectamente afiliado que ganó un torneo de AFA en la era profesional. En los trentaidosavos de final se enfrentó a Quilmes y le ganó por 3 a 1 en cancha de Temperley. Luego derrotó a Estudiantes de La Plata en Córdoba por 2 a 1 y en octavos de final dejó en el camino a Newell's Old Boys de Rosario ganándole por penales, después de que empataran 0 a 0 en tiempo reglamentario. En cuartos de final, también le ganó a Temperley por 2 a 1 y en semifinales, también por este último resultado ya mencionado (2 a 1), venció a Huracán. Todos estos partidos (octavos de final, cuartos y semifinales) se disputaron en San Nicolás. En la final disputada en Santa Fe le ganó 1 a 0 a Vélez Sarsfield y así Central Córdoba fue el campeón.

TALLERES DE CÓRDOBA. SUPERCOPA INTERCONTINENTAL 2024 (DISPUTADA EN 2025)

Este torneo argentino, a excepción de la última edición se disputó en la Argentina, las otras dos ediciones se llevaron a cabo en el exterior. En esta edición, reunio a los dos equipos que mayor puntaje habían tenido en la tabla anual y Talleres de Córdoba, junto a River Plate, eran los dos primeros de la tabla general de 2023. Se iba a disputar la final en 2024, pero ante la falta de fechas en el calendario, la final terminó jugándose en 2025 en Paraguay. Después de 120 minutos Talleres se consagró campeón tras ganarle a River en la definición por remates desde el punto de penal.

INDEPENDIENTE DE RIVADAVIA DE MENDOZA. COPA ARGENTINA DE 2025



El club mendocino fue el tercer equipo de los no afiliados que logró este certamen tras derrotar en Córdoba por penales a Argentinos Juniors en la final, luego de que empataran 2 a 2 en los 90 minutos. 

El camino hacia el título comenzó con triunfo ante Estudiantes de Buenos Aires en San Luis por 1 a 0. Luego en Rosario le ganó por penales a Platense (2 a 2 en tiempo reglamentario). En el encuentro de los octavos de final jugado en San Luis le ganó 2 a 1 a Central Córdoba de Rosario y en cuartos derrotó 3 a 1 a Tigre en Rosario. En semifinales derrotó a River Plate en los penales en Mendoza luego de que empataran 0 a 0.

martes, 4 de noviembre de 2025

VÉLEZ - SANTOS DE 1969. AQUEL PARTIDO DEL POSTERIOR ELOGIO DE PELÉ A WILLINGTON

 

El 6 de diciembre de 1969, con motivo de la inauguración de las luces del Estadio José Amalfitani, Vélez Sarsfield recibió al Santos de Pelé en una de las tantas veces que vino a jugar a la Argentina.

El partido finalizó con empate 1 a 1. El Rey Pelé anotó el gol del Santos y Daniel Willington "El famoso cordobés".ídolo del fortín, erró un penal pero también anotó el gol de los de Liniers.

Vélez jugó con la camiseta tricolor roja verde y blanca.

Luego de este encuentro Pelé dió una nota y elogió a Willington diciendo que era el mejor jugador del mundo.

lunes, 3 de noviembre de 2025

MUNDIAL SUB-16 DE CHINA 1985. EL PRIMER MUNDIAL SUB-17 DE LA HISTORIA

 



Entre julio y agosto de 1985 se llevó a cabo en China el mundial Sub-16 (torneo que después sería el Mundial Sub-17), la primera Copa del mundo de la FIFA de la categoría más baja en cuanto a la edad en la historia.

Entre los futbolistas que participaron del mundial y que después fueron destacados, estuvieron los bolivianos Erwin Sánchez y Marco Antonio Echeverry, los argentinos Fernando Cáceres y Fernando Redondo, el australiano Craig Foster, el costarricense Hernán Medford, los brasileños Bismarck y André Cruz, el italiano Sergio Porrini y el mexicano Luis García.   

Los estadios que recibieron los partidos fueron los siguientes: el Estadio de los trabajadores de Beijing, el Estadio del Pueblo de Dalian,el Estadio Hongkou de Shanghai y el Estadio Minyuan de Tianjin.

El grupo A disputado en Bejing en el que se encontraban China, Guinea, Estados Unidos y Bolivia. En la primera fecha China empató 1 a 1 con Bolivia y Guinea derrotó a Estados Unidos por 1 a 0.

Luego China venció a Guinea y Estados Unidos a Bolivia, ambos partidos por el mismo marcador: 2 a 1.

En la última fecha China derrotó 3 a 1 a Estados Unidos y Guinea goleó 3 a 0 a Bolivia.

Los cotejos del grupo B se llevaron a cabo en Tianjin y los integrantes fueron Australia, Alemania Federal, Argentina y Congo. En la primera jornada Australia le ganó 1 a 0 a la Argentina y Alemania Occidental goleó a Congo por 4 a 1.

Luego Argentina y Alemania empataron 1 a 1 y Australia derrotó 4 a 1 a Congo.

Australia se aseguró el primer puesto al ganarle 1 a 0 a Alemania y Argentina le ganó al Congo por 4 a 2 , pese a eso.no pudo clasificar ya que el equipo alemán superó al equipo argentino por diferencia de gol.

Dalian fue la sede del grupo C donde intervinieron Arabia Saudita, Nigeria, Italia y Costa Rica.

En la primera fecha Arabia goleó 4 a 1 a Costa Rica y Nigeria le ganó a Italia por 1 a 0.

Luego Nigeria y Arabia Saudita empataron 0 a 0 y por su parte Italia derrotó 2 a 0 a Costa Rica. En la última jornada Arabia se aseguró el primer puesto al vencer 3 a 0 a Italia, mientras que Nigeria fue el otro clasificado después de golear a Costa Rica por 3 a 0.

Shanghai fue la sede del grupo D en el que se encontraban Hungría,Brasil, México y Catar. Brasil le ganó 2 a 1 al Catar y en el segundo partido de la primera fecha, México y Hungría empataron 0 a 0.

Luego México le ganó 3 a 1 a Catar y Hungría venció 1 a 0 a Brasil. En la última fecha Hungría derrotó a Catar y Brasil le ganó 2 a 0 a México.

En cuartos de final Alemania Occidental se impuso por 4 a 2 frente a China en Beijing, Brasil en Dalian derrotó 2 a 1 a Arabia, Nigeria derrotó a Hungría por 3 a 1 en Shanghai y en Tianjin, Guinea derrotó a a Australia por penales después de que en el tiempo reglamentario empataran 0 a 0.

En semifinales Alemania le ganó a Brasil por 4 a 3 en Beijing y en Shanghai Nigeria derrotó a Guinea por penales y se metió en la final.

Tanto el tercer puesto, como en la final se realizaron en Beijing.

Brasil se quedó con la medalla de bronce después de golear 4 a 1 a Guinea y Nigeria fue el campeón después de derrotar a Alemania Occidental en la final por 2 a 0 convirtiéndose en la primera selección africana que ganó un torneo organizado por la FIFA.

domingo, 2 de noviembre de 2025

CAMPEONATO ARGENTINO INTERLIGAS, ANTECESOR DE LA COPA PAÍS

 

Entre 1920 y 1989 se disputó el campeonato argentino interligas, conocido también como Copa Presidente de la Nación.

El certamen lo jugaban los seleccionados de todas las ligas del país.

La primera edición de 1920 fue de la selección de Buenos Aires, conformada por jugadores del área metropolitana, que ganó el torneo al vencer a la selección rosarina por 2 a 0.

En la siguiente edición de 1921, el seleccionado porteño volvió a quedarse con el campeonato al ganarle al mismo rival (la selección rosarina) y por el mismo marcador(2 a 0).

La edición de 1922 tuvo a dos selecciones de Buenos Aires, una de Capital Federal y la otra de Provincia de Buenos Aires. El equipo porteño volvió a repetir el título al golear 4 a 0 en la final al combinado de Córdoba.

En 1923 el seleccionado porteño venció 3 a 2 a Mendoza y ganó otra vez el torneo.

En 1924 la selección de la Provincia de Buenos Aires fue la campeona después de derrotar a Santa Fe por 2 a 0 en el desempate, ya que en la primera final habían empatado sin goles.

El conjunto porteño fue el campeón de 1925 después de golear 6 a 1 a Santa Fe, mientras que Santiago del Estero le ganó 4 a 2 a Córdoba.

Provincia de Buenos se quedó con el certamen dos veces seguidas en 1926 y 1927. En la de 1926 se consagró campeón luego de vencer 2 a 1 a Tucumán en la final, mientras que el combinado de Santiago del Estero goleó 6 a 1 al seleccionado de la Liga de Rafael y finalizó tercero. En la edición de 1927 le ganó a Mendoza por 2 a 1 y Santa Fe y Chaco compartieron el tercer lugar tras empatar 4 a 4.

En 1928 el campeón fue el equipo de la Liga de Santiago del Estero después de vencer al seleccionado de Paraná por 3 a 1.

El equipo de la liga rosarina se quedó con el trofeo de 1929 después de ganarle al seleccionado de la liga tucumana por 2 a 1. Por su parte la Liga santiagueña se quedó con el tercer lugar tras vencer a la liga de Santa Fe por 2 a 1.

En 1930 Buenos Aires volvió a quedarse con el trofeo al ganarle 3 a 1 en la final a Bragado, y en 1931 la selección de la liga de Bolívar fue el campeona luego de vencer a la Liga de San Juan por 1 a 0.

La edición siguiente comenzó en 1932 y la ronda final se jugó en 1935, donde el equipo de Capital Federal perteneciente a la AFA fue el campeón después de golear a Rosario en la gran final por 4 a 1.

La edición 1936-37 fue para el combinado de la provincia de Buenos Aires que se quedó con el título después de ganarle al seleccionado de Santa Fe por 3 a 1.

En el torneo de 1940 el equipo de Capital Federal, conformado por jugadores de AFA fue campeón tras ganarle 7 a 4 a Santa Fe, mientras que Mendoza fue tercero luego de derrotar a la liga tucumana por 2 a 1.

La edición de 1942 finalizó con una rueda final de todos contra todos en Córdoba, en la que el seleccionado de la Liga cordobesa de fútbol fue el campeón después de ganarle en la última fecha a la Liga de Santa Fe por 3 a 2. Previamente había goleado 5 a 0 a la Liga Amateur Platense y había empatado 2 a 2 ante Santiago del Estero.

En 1944 la fase final también consistió en un sistema de todos contra todos disputado en Tucumán. Además del elenco anfitrión llegaron a dicha instancia San Juan, Bahía Blanca y Concordia. Los tucumanos fueron los campeones después de ganarle 3 a 1 a los sanjuaninos en la última fecha.

En 1946, tras varias instancias, la ronda final se jugó en Paraná. Los cuatro que accedieron a dicha instancia fueron Tucumán, Paraná, Córdoba y Mar del Plata. Los tucumanos fueron los campeones tras ganar dos encuentros (2 a 1 en Córdoba y 3 a 0 a la Liga Marplatense) y empatar el restante (2 a 2 ante Paraná).

La siguiente edición se disputó entre 1948 y 1949 y, luego de varias instancias, jugaron las rondas finales en el área metropolitana. El equipo de la liga tucumana se quedó con el título después de vencer al combinado de la Liga Mendocina en la final por 2 a 1.

En la edición de 1950 la fase final se disputó en la Provincia de Mendoza. La selección de la Liga Mendocina (anfitrión) se quedó con el campeonato al derrotar en la final a Córdoba por 2 a 1..Rosario fue tercero al ganarle 4 a 3 a San Juan.

En 1952 se realizó una nueva edición del campeonato y la fase finales se disputaron en Córdoba. Santiago del Estero fue campeón después de vencer 2 a 1 a Pergamino. Córdoba se quedó con el tercer puesto en un encuentro que iba 2 a 2 ante Mendoza y luego fue suspendido debido a que el conjunto mendocinos abandonó la cancha.

En 1954 Tucumán fue anfitrión de la fase final y también fue el campeón luego de derrotar 4 a 1 a la Liga de Paraná en la gran final. San Juan fue tercero al vencer 3 a 1 a Santiago del Estero.

La edición de 1956-57 tuvo la fase final que se disputó en Buenos Aires. La ronda final se jugó con el sistema de todos contra todos y San Juan fue campeón al empatar 1 a 1 con Paraná y derrotar 3 a 0 a Mendoza.

La ronda final de 1958 tuvo como sede a Mendoza y Córdoba fue el campeón después de ganarle 1 a 0 a Mendoza en la gran final. Tucumán fue el tercero luego de golear 5 a 1 a San Juan.

En 1960 la fase final del torneo se jugó en Tucumán y el seleccionado de la federación tucumana fue campeón después de derrotar a la Liga Mendocina en la final.

La fase final de la edición de 1961 se jugó en Bahía Blanca y, además del seleccionado de la Liga del Sur (campeón y anfitrión del certamen), jugaron la liga mendocina, Santiago del Estero y Comodoro Rivadavia. El equipo bahiense goleó 6 a 2 a Comodoro Rivadavia, empató 2 a 2 con Mendoza y derrotó 2 a 1 a Santiago del Estero.

La liga cordobesa, además de ser la anfitriona, ganó la edición de 1962 tras derrotar a Salta por 2 a 1 en la final, mientras que Mendoza fue tercera después de vencer 1 a 0 a Misiones.

La rueda final del interligas de 1964 fue en Mar del Plata y, además de la Liga marplatense, los clasificados de los grupos fueron Salta, San Juan y Mendoza. Los sanjuaninos fueron los campeones tras empatar 1 a 1 con Mendoza y ganarle 3 a 2 a Mar del Plata y 1 a 0 a Salta.

San Juan repitió en la edición de 1966 al ganar el certamen cuya ronda final se realizó en Mendoza. Con un sistema de todos contra todos los sanjuaninos derrotaron 2 a 0 a la Liga del Sur (Bahía Blanca) y 3 a 0 a Mendoza. En el restante igualaron 1 a 1 con los tucumanos.

En 1968 el combinado de la Liga Chaqueña (perteneciente a Resistencia) fue el campeón en un torneo que se disputó con el sistema de todos contra todos en Mendoza y donde empató 0 a 0 ante el seleccionado mendocino y derrotando 2 a 0 a La Pampa(Liga cultural de Santa Rosa)y 3 a 2 a Santa Fe.

Mar del Plata fue anfitrión y campeón de la edición de 1970, después de ganarle 1 a 0 a la Liga Rosarina, 4 a 2 a la liga cordobesa y 2 a 1 a la Liga Mendocina.

Rio Cuarto fue el campeón y anfitrión del certamen de 1973. En los primeros dos encuentros empató 2 a 2 con la selección de La Rioja y 1 a 1 ante el equipo de la Liga tandilense y se quedó con el trofeo al ganarle 3 a 1 al combinado de San Juan.

En la edición de 1976 volvió a jugarse con rueda de clasificación previa. Las fases finales se llevaron a cabo en Tandil y el equipo de la Federación Tucumana, fue el ganador después de vencer 3 a 0 a San Juan y 1 a 0 a la Liga Tandilense y empatando 0 a 0 con el equipo de La Liga de Paraná.

La edición siguiente comenzó en 1977 y finalizó en 1978. La fase final se jugó en San Juan y el seleccionado local fue el campeón luego de derrotar 3 a 0 a la liga rafaelina, 3 a 0 a la Liga de Formosa y 2 a 1 a la Liga Tandilense.

El seleccionado de la Liga Cordobesa fue el campeón de 1980 después de vencer a Formosa en las finales. 

En 1982 la liga de Olavarría se quedó con el título tras vencer en la final al seleccionado de la Liga de Concepción del Uruguay por 3 a 0 y empatar 1 a 1 en la ida.

En 1984 los finalistas fueron Tucumán y Olavarría y en la ida los olavarrienses se impusieron 3 a 1 en la ida ,pero en la vuelta los tucumanos ganaron por 2 a 0 y se quedaron con el título por el gol de visitante.

Las últimas dos ediciones fueron para el equipo de la asociación Rosarina: la primera de las dos ediciones fue entre 1986 y 1987 le ganó dos finales a la Liga Tucumana.

En la de 1988-89 repitió el título al derrotar por 2 a 0 y empatar en la ida 1 a 1 frente a la Liga Confluencia de Cipolletti.

jueves, 30 de octubre de 2025

EL ÚNICO PARTIDO DE MARADONA POR TORNEOS SUDAMERICANOS DE CLUBES

 


El 24 de septiembre de 1997 se enfrentaban en el Estadio Monumental de Santiago de Chile, Colo-Colo y Boca Juniors por la fase de grupos de la Supercopa Sudamericana de aquél año. Esa fue la última edición de este torneo.

Para Boca jugaba Diego Armando Maradona, que poco tiempo después se retiró del fútbol, y este fue el único partido que disputó por torneos de Conmebol a nivel de clubes. En esta oportunidad jugó sólo en el primer tiempo y luego fue reemplazado por Diego Latorre.

El cotejo finalizó 2 a 1 a favor de Colo-Colo con goles anotados por Ivo Basay y Marcelo Espina, mientras que Luis Hernández había marcado para Boca.

AQUELLOS DOS PARTIDOS DEL ARGENTINOS JUNIORS DE MARADONA CONTRA INDEPENDIENTE DE RIVADAVIA DE MENDOZA DE 1979

 

En el Nacional de 1979 el Argentinos Juniors de Diego Armando Maradona e Independiente de Rivadavia de Mendoza se encontraban en la zona C.

En el primer partido se enfrentaron el 14 de octubre en Mendoza, en el estadio Bautista Gargantini. La Lepra mendocina le ganó al cuadro de La Paternal por 2 a 1 con goles de Jorge Funes y Enrique Figueroa, mientras que el 10 marcó el tanto de los de La Paternal. Previo al partido, Diego recibió una plaqueta en honor al Mundial juvenil que había logrado con la selección juvenil argentina en Japón un mes atrás ya que, además de haber sido campeón, fue figura.

Dos meses más tarde ambos equipos se enfrentaron en Villa Crespo, en la cancha de Atlanta, y Argentinos goleó por 5 a 1. Maradona marcó dos de los goles del Bicho colorado (también erró un penal). Luego Roberto Rodríguez anotó en dos ocasiones y el restante lo convirtió Mario Finarolli, mientras que Carlos "Charly" Carrió  marcó para el cuadro de Mendoza.

Este recuerdo es en homenaje a los 65 años del natalicio de Diego y también a que la próxima semana Argentinos Juniors e Independiente de Rivadavia de Mendoza se enfrentarán por la final de la Copa Argentina.


AQUÉL GOL DE MARADONA CON PASE DE BOCHINI

 


El 14 de noviembre de 1985 Argentina empató 1 a 1 frente a México en un encuentro amistoso disputado en Los Ángeles, Estados Unidos.

El equipo argentino, que dos meses atrás había conseguido la clasificación al mundial de México de 1986 que posteriormente terminó ganando, se encontraba realizando una gira por Estados Unidos.

El gol argentino fue obra de dos grandes del fútbol argentino. Ricardo Bochini mandó un centro que llegó al área, para que Diego Armando Maradona defina con una diagonal marcando un excelente gol. El pase de un 10 a otro 10.

Luego, para el seleccionado mexicano, empataría Tomás Boy.

Tres días más tarde volverían a jugar argentinos y mexicanos y también se repetiría el marcador.

martes, 28 de octubre de 2025

LA AMISTAD DE RIVER CON EL TORINO Y DE BOCA CON EL GENOA

Este último fin de semana Torino y Genoa se enfrentaron por el torneo de la Serie A. Estos dos equipos tienen una conocida amistad con los dos colosos del fútbol argentino.

El 26 de mayo de 1949 River Plate, en un gesto de solidaridad, disputó en Italia un amistoso con el fin de recaudar fondos para los familiares de las víctimas de la tragedia de Superga ocurrida unas semanas atrás, el 4 de mayo de aquél año. Se trató de un accidente aéreo en el que falleció el plantel completo del Torino FC, uno de los equipos europeos del momento.

El partido finalizó 2 a 2 y River Plate lo disputó con el Torino símbolo, un combinado compuesto por los mejores jugadores de la Serie A. El millonario fue con todas las figuras de su equipo, entre ellos estaban Alfredo Di Stéfano, Ángel Labruna, Amadeo Carrizo y Pipo Rossi. Este acontecimiento deportivo tuvo una repercusión extraordinaria en Italia. El encuentro se disputó con un estadio repleto.

 A partir de entonces, y en recuerdo de ese gesto, el conjunto de Núñez en algunas ocasiones y en algunos diseños usó una camiseta alternativa de color borravino. Posteriormente el Torino también ha usado una camiseta con una banda transversal de dicho color también agradeciendo el gesto. 

El gesto hizo que River y Torino tuvieran una afinidad que dura hasta nuestros días.

En el caso de la amistad entre Boca Juniors y el Genoa viene de que el apodo Xeneize, que caracterizó a Boca, proviene del dialecto de Génova, ya que los fundadores eran descendientes de personas que venían de dicha ciudad de Italia que se habían afincado en La Boca. Xeneize significa genovés.

Este año, por los 120 años de Boca, el Genoa sacó una camiseta azul y amarilla en homenaje al club de la Ribera.

En el partido mencionado al principio el Torino usó un camiseta que decía atrás"Eterna Amistad" con un escudo parecido al del Millonario.

domingo, 26 de octubre de 2025

MÉXICO CAMPEÓN DE LA COPA CONFEDERACIONES DE 1999

 

Entre julio y agosto de 1999 se disputó la cuarta edición de la Copa Confederaciones en México, siendo esta la primera vez que se llevaba a cabo fuera de Arabia Saudita dejando de llamarse Copa del Rey Fahd.

Además de México, el local, intervinieron en el certamen Brasil (subcampeón del mundial de 1998, ya que Francia el campeón declinó su participación), Bolivia (subcampeón de la Copa América de 1997, ya que Brasil ocupaba el lugar ya dicho), Estados Unidos (subcampeón de la Copa de oro de la Concacaf 1998, ocupando el lugar de México que era el anfitrión), Alemania (campeón de la Eurocopa de 1996), Arabia Saudita ( campeón de la Copa Asiática de 1996), Egipto (campeón de la Copa Africana de Naciones de 1998) y Nueva Zelanda (campeón de la Copa de las Naciones de Oceanía de 1998).

México tenía entre sus jugadores a Jorge Campos, Rafael Márquez, Alberto García Aspe, Cuauhtémoc Blanco y Luis Hernández, entre otros y era dirigido por Manuel Lapuente.

En el grupo A se enfrentó primero a Arabia y goleó por 5 a 1; luego empató 2 a 2 ante Egipto y venció 1 a 0 a Bolivia.

En semifinales le ganó 1 a 0 a los Estados Unidos y clasificó para la final en el mítico Estadio Azteca donde le ganó a Brasil por 4 a 3 y se consagró campeón del torneo. Esta fue la primera vez que un equipo de la Concacaf ganaba un torneo FIFA.

El goleador del equipo mexicano en el certamen fue Cuauhtémoc Blanco con 6 tantos, y compartió junto a Ronaldinho(Brasil)y a Marzouq Al-Otaibi(Arabia Saudita)el puesto de máximo artillero del Certamen.

CUANDO GUARDIOLA JUGADOR Y MOURINHO EN EL CUERPO TÉCNICO COINCIDIERON EN EL BARCELONA

 


Todos conocemos la rivalidad de dos entrenadores como Josep Guardiola y José Mourinho que, por dos formas diferentes de ver el fútbol, los enfrentaron primero en Inter de Milán - Barcelona y después en los Barcelona-Real Madrid-. Estos enfrentamientos marcaron época, además de haberse dado también en la Premier League.

Años atrás, ya se habían encontrado cuando en Barcelona Mourinho era uno de los colaboradores del cuerpo técnico (primero con Bobby Robson y después Louis Van Gaal como DT principal) y Guardiola era jugador del equipo catalán.

Con Bobby Robson lograron la Recopa de Europa y la Copa del Rey de 1997 y después con Van Gaal el equipo Culé ganó la Supercopa de Europa de 1997, la liga española de 1997-98 y 1998-99 y la Copa del Rey de 1998.

sábado, 25 de octubre de 2025

ALBERTO "LA VIEJA" BELTRÁN

 

Nació en Córdoba el 3 de febrero de 1947 y falleció el 24 de octubre de 2025. 

Su posición era la de enganche y, tras iniciarse en Lavalle (una parte de lo que es Unión San Vicente), pasó por Talleres de Córdoba en 1965 y luego volvió a Lavalle. 

En 1967 se fue a Instituto y en el Nacional de 1973 integró un gran equipo arriba junto con José Luis Saldaño, José Luis Ceballos y tres históricos del fútbol argentino: Mario Kempes, Osvaldo Ardiles y Daniel Willington.

En 1974 pasó a San Lorenzo de Almagro donde fue campeón del Nacional de aquel año, y en 1976 pasó a Gimnasia y Esgrima La Plata donde tuvo una gran actuación.

Para la segunda mitad de 1976 llegó a River Plate con el que fue finalista del torneo nacional de ese año.

En 1977 volvió a Gimnasia, donde tuvo grandes actuaciones.

Tras jugar en Colombia en Junior de Barranquilla (en la segunda mitad de 1978), en 1979 regresó a Córdoba y a Instituto club en el que estuvo tan solo un año.

En 1980 tuvo una tercera etapa en Gimnasia jugando en el Lobo hasta 1981. 

En 1982 jugó primero en Defensores de Belgrano y después tuvo una tercera etapa en Instituto. A continuación pasó por Unión San Vicente, Lula de Venezuela, Bel de Bell Ville y Belgrano de Córdoba, club en el que se retiró en la temporada 1986-87.

Con la camiseta argentina jugó un partido en 1976.

Tras su retiro llegó a ser técnico de Instituto de manera interina y también dirigió en diversos clubes del interior y del ascenso.

jueves, 23 de octubre de 2025

EL GOL 1000 DE PELÉ

 


El 19 de noviembre de 1969 se enfrentaban en el Maracaná Santos y Vasco Da Gama por el campeonato brasileño de aquel año (posteriormente Brasileirao).

Ese día marcó su gol 1000 (contando partidos oficiales y amistosos y según algunos estudios especializados de historia y estadísticas de fútbol) Edson Arantes Do Nascimento, más conocido como Pelé.

El partido finalizó con triunfo del Santos por 2 a 1 ante Vasco Da Gama. En el segundo tiempo, cuando iban 34 del mismo, Pelé recibió una falta en el área y el árbitro dió penal.

O' Rei se encargó de ejecutarlo y puso el 2 a 1, resultado que terminaría siendo el definitivo. Como anticipamos, este sería el gol 1000 en su carrera. 

Debido a este acontecimiento el público y la prensa entraron a la cancha y celebró con él, pero luego volvieron a las gradas y el cotejo continuó.

Los otros goles habían sido anotados por Benetti para los cariocas en el primer tiempo, cuando recién pasaban los 15 minutos. Cuando iban 10 de la segunda mitad, René anotó en contra para el Peixe.

miércoles, 22 de octubre de 2025

TRES ASTROS DEL FÚTBOL ARGENTINO EXPULSADOS EL MISMO DÍA

 

Foto: Diario Olé 

El 22 de octubre de 2000 ocurrió que en dos encuentros distintos, tres históricos del fútbol vieron la tarjeta roja en sus respectivos partidos correspondientes al torneo apertura de ese año.

En el primero de los dos partidos River Plate visitaba a Argentinos Juniors en la cancha de Ferro Carril Oeste, finalizó con empate 2 a 2. En el encuentro Pablo Aimar recibió varias faltas, hasta que en un momento él también cometió un foul y fue expulsado por el árbitro Roberto Ruscio.

El otro partido fue en el que Boca Juniors, dirigido por Carlos Bianchi, derrotó a Vélez Sarsfield por 3 a 1. Ese día Martín Palermo y José Luis Chilavert protagonizaron varias peleas. En el segundo tiempo hubo un libre directo para Vélez que ejecutó Chilavert y la pelota dió en la barrera. Tras esto hubo un golpe y los dos(Chilavert y Palermo)caen al suelo.

Luego de esto Horacio Elizondo le muestra la roja a ambos.

martes, 21 de octubre de 2025

CUANDO RIVER Y BOCA USARON LOS NOMBRES DE SUS MADRES EN LAS CAMISETAS

 

El 21 de octubre de 2001 se jugaba la décima fecha del torneo apertura y, como coincidió con el día de la madre, River Plate y Boca Juniors participaron de la iniciativa de salir a la cancha en sus respectivos partidos con los nombres de sus madres en sus camisetas, junto al el diseño de la empresa que patrocinaba a los dos colosos del fútbol argentino que tuvo la idea.

En el caso de River, que luchaba por el campeonato, se enfrentaba a Newell's Old Boys de Rosario como local en el Monumental y ganó por 2 a 0 con goles de Martín Cardetti de penal y Eduardo Coudet.

Mientras que Boca, que un mes después jugaba la final de la Copa Intercontinental frente al Bayern Munich, se enfrentaba a Talleres de Córdoba como visitante y perdió por 1 a 0. Ese día debutaba en la primera de Boca Carlos Tévez.

Años más tarde Martín Demichelis, cuando era dt de River y salió campeón con el Millonario, usó esa camiseta riverplatense con el nombre de su madre festejando dicha gesta.

lunes, 20 de octubre de 2025

TODOS LOS TÍTULOS DE ÁFRICA EN COMPETICIONES FIFA

Después del reciente triunfo de Marruecos en el mundial Sub-20, vamos a repasar todos los títulos FIFA logrados por los equipos africanos en todas las categorías.

El primero fue el de Nigeria en el Mundial Sub-17 de 1985, primer mundial de la categoría en la historia (en ese tiempo era Sub-16), después de derrotar a Alemania Occidental por 2 a 0.

En el mundial Sub-17 disputado en Italia, Ghana fue el campeón tras derrotar a España en la final por 1 a 0.

En la edición del Mundial Sub-17 de Japón 1993 Nigeria fue el campeón después de vencer a Ghana por 2 a 1, y en la edición del Sub-17 de Ecuador 1995 Ghana fue el campeón después de derrotar a Brasil por 3 a 2.

Luego llegaron las dos medallas de oro olímpicas para el fútbol africano: la primera de Nigeria en Atlanta 1996 después de derrotar a Argentina por 3 a 2 y, cuatro años más tarde en Sydney 2000, Camerún se quedó con la medalla dorada después de ganarle a España en los penales (2 a 2 en los 120 minutos).

En el Mundial Sub-17 de Corea del Sur en 2007, Nigeria fue el campeón después de derrotar a España en los penales (0 a 0 en tiempo regular).

En el mundial Sub-20 de 2009 disputado en Egipto, Ghana fue la primera selección africana en ganar el mundial de la categoría después de derrotar a Brasil en los penales (0 a 0 en los 120 minutos).

Nigeria fue dos veces seguidas campeón mundial Sub-17 y se convirtió, con las dos veces anteriores ya mencionadas, en el más ganador de la categoría en la historia: la primera fue en Emiratos Árabes Unidos 2013, después de ganarle a México por 3 a 0 y luego en Chile 2015, tras derrotar 2 a 0 a Malí.

Marruecos fue el reciente campeón del Mundial Sub-20 disputado en Chile después de vencer a la Argentina por 2 a 0 en la final.

LA MAYOR GOLEADA DE CADA UNO DE LOS TORNEOS FIFA

La reciente goleada de Marruecos por 16 a 0 ante Nueva Caledonia en el mundial Sub-17, que se juega en Catar, se convirtió en la mayor golea...